En el salón Marcos Paz de la Legislatura de Jujuy, la Comisión de Educación, encabezada por la diputada María Teresa Ferrín, llevó a cabo una reunión en la que se debatieron proyectos vinculados con la actualización curricular y normativa educativa en las escuelas de la provincia.
Uno de los principales ejes fue la urgente actualización de los diseños curriculares vencidos en 2024, con el propósito de alinearlos a las nuevas demandas sociales y del mercado laboral.
Entre los contenidos innovadores que se busca incorporar se destacan la inteligencia artificial, la educación financiera y la articulación con actividades productivas locales, para garantizar que la formación de los estudiantes ofrezca salidas laborales concretas.
Ferrín aclaró que cada iniciativa tratada en la comisión es remitida al Ministerio de Educación, que brinda su opinión técnica. También indicó que varios de los temas ya se incluyen en los programas vigentes. Además, señaló la necesidad de avanzar en leyes específicas, como la de educación privada, educación técnica y la modernización del Estatuto Docente.
Durante la sesión, se analizó un informe favorable del Ministerio de Educación para avanzar en una ley de educación privada, subrayando la importancia de convocar a todas las instituciones del sector para lograr una normativa consensuada que regule la actividad en la provincia.
También se discutió la creación de una ley de educación técnica, destinada a resolver dificultades en la cobertura de cargos de directores y vicedirectores, adaptando la normativa nacional a las particularidades de Jujuy.
Otro de los temas relevantes fue la actualización del Estatuto Docente, vigente desde 1960, con la participación de gremios y juntas docentes, para modernizar escalas salariales y mejorar las condiciones laborales de los educadores, según detalló TodoJujuy.
Finalmente, se resaltó la importancia de seguir trabajando en contenidos sobre prevención del maltrato infantil y promoción de entornos saludables, que ya están presentes en los planes de estudio y deben abordarse de manera transversal en todos los niveles educativos.