Junio trae múltiples incrementos que golpearán directamente el presupuesto familiar. Los ajustes más significativos corresponden a servicios de salud privada, tarifas de servicios públicos y contratos de alquiler, marcando un impacto considerable en la economía doméstica.

Estos cambios llegan en un momento donde la inflación muestra una leve desaceleración, con un IPC del 2,8% en abril y proyecciones que estiman 2% para mayo. Varios de estos aumentos se ubican por debajo del índice inflacionario, buscando mantener controlado el proceso de estabilización de precios.

Leé también:
ANSES: cómo quedaron las jubilaciones de JULIO 2025, tras el nuevo aumento confirmado

Tarifas de luz y gas: qué cambia este mes

El Gobierno prorrogará el régimen de subsidios energéticos, que debía finalizar en mayo. Esto implica que solo los componentes de transporte y distribución se ajustarán según la inflación. Sin embargo, 9 millones de hogares continuarán pagando tarifas por debajo del costo real de la energía eléctrica y el gas natural.

Aumentos en prepagas: cuánto pagarás

Las empresas de medicina prepaga ya notificaron a sus usuarios los incrementos para junio. Los ajustes oscilan entre 2,45% y 2,8%, siendo Omint la que aplica el mayor porcentaje. Otras como Accord Salud (2,7%), Swiss Medical y Galeno (2,5%), y OSDE (2,45%) completan la lista de actualizaciones.

Leé también:
El INDEC informó que la inflación de mayo fue del 1,5% mensual

Alquileres: cómo se ajustan según tu contrato

Los inquilinos con contratos firmados entre julio 2020 y octubre 2023 (bajo la Ley 27.551) enfrentarán un aumento del 80,65%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL). Para quienes alquilaron entre octubre y diciembre 2023 (regidos por la Ley 27.737), el ajuste será del 48,4% (basado en el Coeficiente Casa Propia).

Leé también:
El INDEC informó que la inflación de mayo fue del 1,5% mensual

En cambio, los contratos posteriores al 30 de diciembre 2023 (bajo el DNU 70/23) tienen reajustes libres, generalmente cada tres o cuatro meses. Para junio, se estima una suba del 9,6%, alineada con el índice de precios al consumidor.

Estos incrementos reflejan un panorama económico complejo, donde si bien la inflación cede, los costos de vida siguen presionando a los hogares argentinos.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí