La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) determinó este jueves los nuevos montos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán desde octubre próximo, con un aumento del 1,88% conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de desfase.

Esta disposición quedó formalizada en las Resoluciones 317/2025 y 318/2025 publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de ANSES, Fernando Bearzi.

Leé también:
Nueva jubilación mínima: ANSES anunció el aumento de octubre y así quedaron los montos a cobrar
Leé también:
Reintegro para jubilados de ANSES: cómo es la ayuda económica que llega en octubre

De este modo, el haber mínimo garantizado para jubilados se establecerá en $326.298,38, mientras que el haber máximo alcanzará $2.195.679,22.

Quiénes reciben el aumento de ANSES en octubre

La actualización impactará en trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la AUH, desempleados, veteranos de guerra, jubilados del SIPA y quienes estén bajo regímenes especiales. Los nuevos valores se aplicarán desde octubre.

Además, se ajustó la base imponible para los aportes del SIPA, que quedó fijada en $109.897,23 como mínimo y $3.571.608,54 como máximo.

También se modificaron otros haberes: la Prestación Básica Universal (PBU) se estableció en $149.266,62, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $261.038,70.

Nuevos valores de las asignaciones familiares

El mismo incremento del 1,88% se aplicará en el régimen de asignaciones familiares, que actualiza tanto los montos como los topes de ingresos. En este esquema se fijó un límite: si un integrante del grupo familiar percibe más de $2.403.613, el beneficio queda excluido.

En el caso de los trabajadores en relación de dependencia y quienes estén bajo la Ley de Riesgos del Trabajo, los valores varían por tramo de ingresos y zona geográfica. Para los salarios más bajos, la asignación por hijo será de $58.631, y en zonas diferenciales como la Patagonia sube a $126.425.

Montos para desempleados, AUH y monotributistas

Los titulares de la Prestación por Desempleo cobrarán $58.631 por hijo en el primer tramo de ingresos, $39.548 en el segundo y $12.340 en el más alto. Para la asignación por hijo con discapacidad, los valores serán de $190.902, $135.050 y $85.234 respectivamente.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo quedarán en $117.252 en el valor general y $152.428 en la Patagonia. En el caso de AUH por hijo con discapacidad, los montos serán de $381.791 y $496.329 según la zona.

Por su parte, los monotributistas también tendrán ajustes: recibirán $58.631 por hijo en categorías bajas, $39.548 en las intermedias y $12.340 en las más altas. En tanto, la asignación por hijo con discapacidad será de $190.902, $135.050 y $85.234, dependiendo la categoría.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí