El último informe de la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DiPEC) reveló que los precios en San Salvador de Jujuy aumentaron 0,8% durante junio, situándose por debajo del 1,6% nacional y del 1,2% regional del NOA. Este comportamiento refleja una desaceleración inflacionaria en comparación con meses anteriores.
Los sectores con mayores incrementos incluyeron Transporte y Comunicaciones con un 3,0%, seguido por Vivienda, Combustible y Electricidad con 2,5% y Atención Médica con 2,4%. En contraste, el rubro de Alimentación y Bebidas, que concentra más de la mitad del índice, no mostró variación, actuando como principal estabilizador de la inflación general.
En el análisis interanual, la provincia acumula un 40,2% de aumento en precios, donde Educación lideró con un 82,2% e Otros Gastos con 69,6%. Desde diciembre 2024, la suba acumulada alcanza 15,5%, evidenciando una presión inflacionaria sostenida aunque con ritmos dispares entre productos.
Entre los artículos con mayores alzas se destacan la carne picada y el yogur con frutas, ambos con 5,1%, mientras el jugo en polvo escaló 11,8%. Por otro lado, productos como el limón, tomate redondo y banana registraron caídas superiores al 20%, beneficiando a los consumidores.
El informe confirma un escenario económico heterogéneo en Jujuy, donde persisten fuertes contrastes entre sectores. Si bien se observa una moderación en el índice general, la volatilidad en precios continúa siendo una característica predominante en la economía local.