El INDEC reportó este jueves que los precios subieron 1,5% en mayo, mostrando una frenada significativa frente al 2,8% de abril. En el acumulado del año la inflación alcanza 13,3%, mientras que la variación interanual se ubica en 43,5%, la cifra más baja desde marzo de 2021. Este resultado representa el nivel más bajo desde mayo de 2020, y si se excluye el período pandémico, el registro más moderado desde noviembre de 2017.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró una baja de 0,4%, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) apenas subió 0,1%, marcando los menores movimientos desde que comenzó su medición en 2016. Estos datos reflejan una estabilización notable en los productos esenciales.
Sectores con mayores y menores incrementos
El rubro Comunicación lideró las alzas con 4,1%, impulsado por ajustes en telefonía e internet, seguido de Restaurantes y hoteles (3%) por incrementos en comidas fuera del hogar. En contraste, Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%) mostraron las variaciones más moderadas.
Diferencias regionales y por categorías
Las regiones de Cuyo y Pampeana presentaron la inflación más alta (1,6%), igualando al Gran Buenos Aires y Patagonia (1,5%), mientras que el Noreste (1,3%) y Noroeste (1,2%) estuvieron por debajo del promedio nacional. Por categorías, el IPC Núcleo (2,2%) lideró los aumentos, seguido de precios Regulados (1,3%) y Estacionales (-2,7%).
Datos destacados por rubros
- Comunicación: 4,1%
- Restaurantes y hoteles: 3%
- Salud: 2,7%
- Bienes y servicios varios: 2,6%
- Vivienda y servicios básicos: 2,4%
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación mensual fue de 1,6%, la más baja en cinco años, con un acumulado anual de 12,9% y 48,3% interanual. Estos indicadores refuerzan la tendencia a la desaceleración inflacionaria en todo el país.











