El ministro de Economía, Luis Caputo, implementa cambios en los precios de energía eléctrica y gas. Esto incluye ajustes en el Precio Estacional (PEST) de la electricidad, el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), y las tarifas reguladas de transporte y distribución de ambos servicios.

El equipo económico considera que la disminución en la inflación permitirá seguir ajustando las tarifas y ordenando los precios relativos, proceso que se reinició en agosto. Caputo anticipa que la reducción del impuesto PAIS en septiembre contribuirá a una mayor baja en la inflación.

Leé también:
Fuerte crecimiento del turismo en Jujuy: récord de reservas y visitantes internacionales

Requisitos para solicitar subsidios en tarifas de luz y gas

Los usuarios clasificados en Nivel 2 y Nivel 3 de la segmentación energética podrán solicitar subsidios para las tarifas de luz y gas de septiembre, siempre que cumplan ciertos requisitos:

Para el Nivel 2 (ingresos medios):

  • Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canastas básicas (según INDEC)
  • Poseer máximo 2 inmuebles
  • Tener hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad

Para el Nivel 3 (menores ingresos):

  • Ingresos menores a 1 canasta básica total (según INDEC)
  • Poseer máximo 1 inmueble
  • No tener vehículos con menos de 3 años de antigüedad
Leé también:
Ya está acreditado el Programa “Comer en Casa” correspondiente a septiembre

Cómo solicitar subsidios para servicios energéticos en septiembre

Para acceder a los subsidios de luz y gas en septiembre, es indispensable registrarse en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía). Este trámite es obligatorio para todos los interesados en obtener el beneficio. A continuación, se detalla la documentación necesaria para completar la inscripción:

Los documentos y datos requeridos incluyen: el número de medidor y cliente/servicio/cuenta/contrato o NIS de las facturas de electricidad y gas, una copia del DNI, el CUIL de cada miembro del hogar mayor de 18 años, los ingresos netos de cada adulto en la vivienda, y una dirección de correo electrónico. Adicionalmente, si en el domicilio funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Renacom, es necesario proporcionar el número de registro correspondiente.

Leé también:
Activan la preinscripción a 1° año del secundario en Jujuy: paso a paso, fechas y cuáles son los requisitos

Es importante destacar que los beneficiarios actuales de la tarifa social que aún no se hayan inscrito en el RASE tienen plazo hasta el 4 de septiembre para hacerlo. Esta inscripción es crucial para determinar el nivel de subsidio al que tienen derecho según su situación económica y familiar.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí