En el contexto de incertidumbre que rodea las próximas elecciones primarias y el proceso de dolarización de carteras, el mercado cambiario en Argentina experimenta variaciones en los diferentes tipos de cambio. El dólar MEP modera su avance, el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) retrocede y el dólar blue registra un incremento.
El dólar MEP muestra una subida inicial de $9,53 (+1,8%), alcanzando los $539,35. A pesar de este incremento, se observa una moderación en comparación con movimientos anteriores. La brecha entre el dólar MEP y el tipo de cambio oficial se sitúa en 87,6%.
El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) experimenta una reversión en su tendencia y cae $3,55 (-0,6%), llegando a $595,28. Esta fluctuación refleja la incertidumbre que rodea al mercado ante el contexto electoral y la dolarización de carteras. El spread con el tipo de cambio oficial se sitúa en 107,1%.
El dólar blue, un referente importante en el mercado cambiario paralelo, registra un aumento de $5, ubicándose en $607.
Variaciones en las Cotizaciones
En cuanto a las distintas cotizaciones, el dólar Qatar, que incluye impuestos y percepciones, se vende a $597,62. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta, que incluyen impuestos y percepciones, cotizan en $522,92.
El dólar blue, en las cuevas de la City, se posiciona en los $607, según un relevamiento de Ámbito.
El dólar cripto o dólar Bitcoin, por su parte, opera en los $600,36, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
La volatilidad en las cotizaciones de los diferentes tipos de cambio refleja la incertidumbre presente en el mercado, impulsada por factores electorales y económicos. El proceso de dolarización de carteras y la cercanía de las elecciones primarias continúan influyendo en la dinámica del mercado cambiario argentino.













