Este jueves, los dólares financieros experimentan un importante aumento, destacando el salto del CCL que supera al blue por primera vez en casi un mes. A su vez, la bolsa local muestra una tendencia bajista y los bonos argentinos también presentan un comportamiento negativo en su mayoría.

El dólar MEP, operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT, registra un incremento de $30,02 en la jornada (6,76%), alcanzando los $474,10. La brecha con el tipo de cambio oficial se sitúa en un 104,05%, superando al CCL.

Por su parte, el dólar CCL, operado también con el bono GD30 en el mercado PPT, disminuye en $9,67 (-2,13%), llegando a los $447,70. La brecha con el tipo de cambio oficial es del 91,39%.

En las operaciones con Letras de Descuentos (LEDES), el dólar cotiza a $483, mientras que en el Segmento de Negociación Bilateral (SENEBI), fuera del mercado oficial, las operaciones se cierran en torno a los $488, por encima del dólar blue.

Por qué sube el CCL

Los analistas y operadores del mercado señalan que estos aumentos podrían deberse a la falta de intervención oficial en las primeras operaciones del día, según consigna el diario ámbito. La ausencia del Banco Central (BCRA) en el mercado de los dólares financieros ha llevado a estos fuertes incrementos.

Además, el analista Salvador Vitelli describe que, a medida que empeora el panorama macroeconómico y no se toman medidas concretas, se espera una tendencia alcista en el dólar, especialmente debido a la escalada inflacionaria que reduce el valor de los tipos de cambio en términos reales. Los inversores, buscando resguardarse en medio de la incertidumbre, optan por los dólares a través de estos mercados.

En las últimas semanas, la plaza financiera argentina ha mostrado selectividad con la toma de coberturas en activos y dólares, debido al panorama económico y político incierto.

Recientemente, el Banco Central anunció un aumento de 600 puntos en la tasa de referencia, alcanzando el 97% anual, y una mayor intervención en el mercado de cambios. Sin embargo, aún no se han dado precisiones sobre el ritmo de las devaluaciones en el marco del “crawling-peg”, mientras el Gobierno continúa las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reprogramar metas.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí