En medio del “Día de las trabajadoras y trabajadores bancarios”, que mantiene a las entidades financieras cerradas para la atención al público, el dólar cripto o Bitcoin continúa su operación sin restricciones y cotiza a $890,13. Esta cotización cobra relevancia, ya que proporciona una proyección del tipo de cambio paralelo en un contexto de control gubernamental.
El pasado viernes, el dólar blue cerró en $925, tras la implementación de nuevas medidas de control en el mercado informal por parte del Gobierno. Operativos se llevaron a cabo en varias ciudades del país, limitando significativamente la actividad en el mercado informal.
El dólar cripto opera de forma completamente digital, lo que lo habilita para funcionar los 365 días del año, las 24 horas del día. Este mercado se centra en las llamadas stablecoins (monedas estables), cuyo valor se encuentra vinculado al dólar estadounidense. Entre las tres más operadas se encuentran Tether (USDT), USD Coin (USDC) y Dai (DAI), todas con paridad de un dólar.
Operaciones sin restricciones de tiempo
Una característica destacada del dólar cripto es que, al estar por fuera del mercado cambiario tradicional, no se suspende en fines de semana, feriados o fuera del horario bancario. Esto implica que las operaciones siguen disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, desde cualquier lugar del mundo.
Si bien el dólar cripto no está regulado, su naturaleza ofrece una opción más especulativa y riesgosa. Sin embargo, su atractivo radica en la posibilidad de alejarse del mercado formal y adentrarse en un mundo de incertidumbre, volatilidad y oportunidades de ganancia sin la intervención de terceros.














