El dólar Contado Con Liquidación (CCL) muestra una recuperación este jueves 28 de diciembre, superando los $900 después de un marcado descenso el día anterior. En paralelo, el dólar MEP también registra un repunte tras tres jornadas de caídas consecutivas. Estos movimientos en el mercado se producen en respuesta a la presentación de la “Ley ómnibus” por parte del presidente Javier Milei, una iniciativa que busca reformas económicas y que fue enviada al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias.

Dólar CCL y MEP en alza

El dólar CCL experimenta un aumento de $52,21 (+6%) alcanzando los $923,18, revirtiendo así tres días consecutivos de bajas que sumaron un descenso de $73. Este repunte sitúa el spread con el tipo de cambio oficial en un 14,6%.

Leé también:
El aumento de ANSES para diciembre: cómo quedan los haberes de jubilados, pensionados y AUH

Por su parte, el dólar MEP avanza $1,24 (+0,1%) situándose en $933,83, manteniendo una brecha del 15,6% con el dólar oficial.

Contexto para los dólares financieros

Martín Cohen, estratega en jefe de Cohen, destaca que la mayor oferta de exportadores, la demanda estacional de pesos en diciembre y las restricciones en el mercado cambiario contribuyen al descenso de los dólares financieros y a la disminución de la brecha con el oficial.

Leé también:
El aumento de ANSES para diciembre: cómo quedan los haberes de jubilados, pensionados y AUH

El Banco CMF señala en su informe diario que el Gobierno estuvo trabajando en la “Ley ómnibus”, un proyecto extenso de 351 páginas y 664 artículos, que abarca diversos aspectos como lo impositivo, electoral, jubilaciones, tributario, civil, educación y salud.

Batalla en el Congreso

El informe anticipa que la batalla en el Congreso será complicada, considerando que La Libertad Avanza, el partido de Milei, cuenta con solo el 10% de los senadores y el 15% de los diputados, cifras que podrían aumentar al 39% y 51% respectivamente con el apoyo total de Juntos por el Cambio.

Leé también:
El aumento de ANSES para diciembre: cómo quedan los haberes de jubilados, pensionados y AUH

Dólar oficial y otras cotizaciones

El dólar mayorista se encuentra en $808, marcando un aumento desde la devaluación del peso del 50% ocurrida el 13 de diciembre.

El dólar blue opera a $950 para la compra y $1.000 para la venta, mientras que el dólar tarjeta cotiza a $1.324,40. El dólar cripto o dólar Bitcoin se mantiene en $948,16, según Bitso.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí