En la última semana, el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) ha experimentado un significativo aumento de $52,06, alcanzando un cierre de $770,12 el viernes 25 de agosto. Esta abrupta escalada ha llevado la brecha entre esta modalidad cambiaria y el tipo de cambio oficial a un 120%, nivel que no se veía desde hace un año, específicamente desde el 19 de agosto de 2022.
Por otro lado, el dólar MEP también ha experimentado un aumento en la última semana, subiendo $13,55 en total. Sin embargo, en la jornada del viernes, este indicador cayó 43 centavos, cerrando en $664,97. Como resultado, la diferencia con el dólar “blue” se ha ampliado hasta los $65,03. A pesar de esto, la brecha con el tipo de cambio oficial se sitúa alrededor del 89,9%. No obstante, es importante mencionar que el Banco Central ha intervenido en el mercado del dólar bolsa durante los últimos meses para controlar su cotización y reducir la discrepancia con el tipo de cambio oficial.
El dólar blue también ha tenido un incremento, aumentando $5, alcanzando un valor de $730.
Estos movimientos en el mercado cambiario coinciden con diversos acontecimientos relevantes. En días pasados, los líderes de los países del bloque BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, han acordado la admisión de Argentina en dicho bloque. La noticia fue confirmada por la vocera presidencial, Gabriela Cerruti. Este ingreso podría tener implicaciones significativas en la política y la economía del país.
Asimismo, el jefe de Gabinete y candidato a la vicepresidencia por Unión por la Patria, Agustín Rossi, ha adelantado que el gobierno nacional anunciará en breve nuevas medidas relacionadas con un bono de suma fija, lo que agrega un elemento de incertidumbre en el panorama económico.
En el ámbito internacional, la atención de los inversores se ha centrado en las novedades provenientes de Estados Unidos, en el contexto de la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, y la reunión de directorio correspondiente. Finalmente, el organismo internacional ha aprobado un desembolso de u$s7.500 millones para el país.
En relación al tipo de cambio mayorista, este se ha mantenido en $350,10 por unidad, siguiendo las previsiones gubernamentales hasta el mes de octubre. Esta cotización ha sido sostenida luego de una devaluación reciente y se mantiene por segunda semana consecutiva.
Por su parte, el dólar Qatar, que incluye impuestos como el PAÍS y una nueva percepción de Bienes Personales, ha retrocedido 60 centavos, ubicándose en los $660,60. Con esto, la brecha con el dólar blue se ha ampliado a los $69,40. Cabe recordar que recientemente la AFIP ha reducido la percepción de Bienes Personales que se aplica a consumos en el exterior con tarjetas, lo que ha impactado en la cotización del dólar Qatar.
En cuanto al dólar cripto o dólar Bitcoin, su cotización en los exchanges locales reportados por Coinmonitor se sitúa en $760,28.
Por último, en el segmento del dólar turista o dólar tarjeta, y el dólar ahorro (o dólar solidario), que incluyen impuestos como el PAÍS y la Percepción de Ganancias, finalizaron en $642,25.













