El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) registró un aumento por quinta jornada consecutiva en este lunes 25 de septiembre, alcanzando niveles que no se veían desde el 6 de septiembre de 2023. En esa fecha, el tipo de cambio utilizado por las empresas para girar divisas al exterior llegó a los $762.97.
El CCL avanzó en esta ocasión $4.81 (+0.6%), llegando a los $757.89. Esto elevó la brecha con el tipo de cambio oficial al 116.5%, marcando máximos en más de dos semanas desde principios de septiembre.
Por su parte, el dólar MEP también mostró una tendencia alcista, subiendo $1.45 (+0.2%) hasta los $683.53. Esto resultó en un spread con el tipo de cambio oficial del 95.3%, marcando su valor máximo en cuatro meses, desde mayo de 2023.
En contraste, el dólar blue borró sus ganancias anteriores y se acercó a los $750.
Los tipos de cambio paralelos continúan bajo presión debido a la creciente incertidumbre sobre el futuro económico, especialmente a pocas semanas de una elección presidencial crucial.
Resultados de las elecciones primarias impactan en los mercados
El triunfo del ultraliberal Javier Milei en las elecciones primarias, quien propone la dolarización de la economía y la eliminación del Banco Central, ha generado incertidumbre en los mercados. Esto ha nivelado la contienda entre el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, que defiende la moneda local, y la centroderecha liderada por Patricia Bullrich, que promueve la bimonetización.
Ante esta situación, el Gobierno ha implementado una serie de medidas destinadas a aumentar el poder adquisitivo de la población y mitigar las tensiones sociales, lo que ha ejercido presión adicional sobre las ya debilitadas finanzas públicas.
Proyecciones de tipo de cambio y política macroeconómica
El Gobierno ha proyectado que el tipo de cambio oficial se mantendrá en $350 por dólar hasta el 15 de noviembre de 2023, con aumentos posteriores a una tasa mensualizada del 3%. Esto llevaría el valor del dólar a $366 pesos para finales de diciembre de 2023. Sin embargo, estas proyecciones están sujetas a cambios en función de los resultados electorales en los próximos meses.
Expectativas del mercado ante las elecciones
El mercado interpreta que las medidas cambiarán de acuerdo con el resultado de las elecciones del 22 de octubre o, en su caso, con el balotaje presidencial del 19 de noviembre.
Otros tipos de cambio relevantes
El dólar mayorista se mantuvo en los $350.05, valor que el Banco Central busca mantener hasta finales de octubre. Por otro lado, el dólar Qatar, que incluye impuestos, cotizó en $660.56.
Reducción en la percepción de Bienes Personales
A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redujo la percepción de Bienes Personales del 25% al 5% para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los $300 mensuales por persona, lo que disminuyó la brecha del dólar Qatar.
Cierre del dólar blue
El dólar blue cerró en $745, según el relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Dólar cripto
El dólar cripto o dólar Bitcoin operó en los $750.35, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Dólar turista
Finalmente, el dólar turista o tarjeta, que incluye impuestos, culminó en $642.22.













