El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció oficialmente que los jubilados y pensionados de ANSES recibirán un ajuste salarial durante junio de 2025. Este incremento afectará directamente el cálculo del aguinaldo (Sueldo Anual Complementario), mejorando los ingresos de los adultos mayores.

Este reajuste se enmarca en las disposiciones del Decreto 274/2024, que establece aumentos mensuales automáticos basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El mecanismo busca proteger el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación.

Aumento de las jubilaciones en junio 2025: de cuánto será

El sistema de movilidad previsional establece que las jubilaciones se ajustan cada mes tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a dos meses anteriores. Esto significa que el incremento de junio 2025 reflejará la inflación registrada en abril.

Leé también:
Bonos de ANSES: el pago extra que van a cobrar muchos jubilados en junio 2025

El ministro de Economía, Caputo, anticipó que los datos preliminares del gobierno estiman una inflación del 3% para abril, marcando una reducción en comparación con meses previos. La confirmación oficial de este porcentaje llegará el 14 de mayo a las 16 horas, cuando el INDEC publique el informe definitivo.

Con el nuevo aumento, de cuánto será la jubilación mínima en junio

De validarse el 3% de inflación, el haber mínimo jubilatorio para junio alcanzará los $305.376. Este monto surge de aplicar el porcentaje de actualización sobre los valores vigentes en mayo, garantizando así el poder adquisitivo de los beneficiarios del sistema previsional.

Leé también:
Una buena para jubilados de ANSES: confirmaron un doble bono antes de fin de mes

Todo lo que necesitás saber sobre el aguinaldo para jubilados

El Sueldo Anual Complementario (SAC), popularmente llamado aguinaldo, constituye un beneficio obligatorio para todos los jubilados y pensionados de Argentina. Consiste en un pago semestral adicional que se abona en junio y diciembre, equivalente al 50% del mayor haber mensual recibido en cada período de seis meses.

Aspectos fundamentales del aguinaldo

Este beneficio no incorpora bonos extraordinarios, como el refuerzo de $70.000 otorgado en ocasiones especiales. Su cálculo se basa en el haber bruto mensual, sin considerar descuentos posteriores. Todos los afiliados al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) tienen derecho a este pago, que se acredita en la misma fecha que el cobro habitual de ANSES.

Leé también:
BONO de $105.000 por HIJO en JUNIO: lo confirmó ANSES, ¿cómo hacer para cobrarlo?

¿Cómo se determina el monto del aguinaldo?

Para calcularlo, se identifica el haber más alto percibido entre enero y junio (primer semestre) y se divide por dos. Por ejemplo, si el aumento de junio lleva la jubilación mínima a $305.376, el aguinaldo correspondiente será de $152.688, representando exactamente la mitad del mejor ingreso del período.

Fechas de pago del aumento y aguinaldo

Tanto el haber mensual actualizado como el aguinaldo se depositarán según el calendario habitual de ANSES para junio 2025, organizado por terminación de DNI. Ambos conceptos se abonarán en la misma fecha, simplificando el proceso para los beneficiarios.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí