El 8 de diciembre celebra la festividad religiosa de la Inmaculada Concepción de María, un día significativo para la comunidad católica que marca el inicio de la temporada navideña en Argentina.
Orígenes del Árbol Navideño en Argentina
La tradición argentina de montar el árbol de Navidad el 8 de diciembre tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando un inmigrante irlandés llamado Guillermo Furlong introdujo y popularizó esta costumbre entre la comunidad irlandesa de Buenos Aires.
Variaciones Internacionales en la Decoración Navideña
En diferentes partes del mundo, las fechas para decorar el árbol de Navidad varían. Algunos países lo hacen el día de Navidad (25 de diciembre), otros durante el Día de Acción de Gracias (cuarto jueves de noviembre), mientras que algunos lo montan en cualquier momento previo a la celebración navideña.
Significado Simbólico del Árbol Navideño
La tradición de montar un árbol de Navidad se fundamenta en la creencia simbólica de representar la vida eterna. Típicamente, se decora con luces, adornos y símbolos festivos como estrellas, ángeles y renos, cada elemento cargado de significado cultural y religioso.