El Gobierno Nacional confirmó este martes, mediante publicación en el Boletín Oficial, el pago de un bono excepcional para beneficiarios de ANSES. La medida forma parte de un plan de asistencia económica para sectores vulnerables.

Este Bono Extraordinario Previsional está dirigido específicamente a jubilados y pensionados de menores recursos, con el objetivo de compensar los efectos de la inflación en sus ingresos fijos. La ayuda busca proteger el poder adquisitivo de los adultos mayores más afectados por la crisis económica.

Leé también:
Milei y ANSES anunciaron el aumento de AUH y bono en julio 2025
Leé también:
Créditos para AUH y jubilados en julio 2025: montos, tasas y cómo pedirlos paso a paso

El Decreto 444/2025, firmado por el presidente Javier Milei junto al jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra Sandra Pettovello, establece formalmente los detalles de este beneficio social. El texto legal fue publicado en las primeras horas de la madrugada.

El monto fijado es de $70.000 y se abonará durante julio a titulares de jubilaciones, pensionados bajo el programa PUAM y beneficiarios de pensiones no contributivas (por vejez, discapacidad o madres con 7+ hijos).

Quienes reciban haberes iguales o inferiores al mínimo previsional obtendrán los $70.000 completos. Para pensiones que superen ese piso, se calculará la diferencia necesaria para completar el mínimo más el bono máximo establecido.

El decreto especifica que este beneficio no tiene carácter salarial, no admite retenciones y no se suma para calcular otros derechos previsionales. Además, en casos de pensiones compartidas, solo se reconocerá un único cobro del bono por grupo familiar.

Finalmente, se autoriza a ANSES a implementar regulaciones complementarias para garantizar el correcto pago, fiscalizar su distribución y recuperar fondos en casos de asignaciones erróneas.

Aumentos en jubilaciones y asignaciones para Julio 2025: cuánto se cobra

Durante el mes de julio, los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un ajuste en sus haberes. Este incremento, calculado según la inflación de mayo (que cerró en 1,5% según el INDEC), representa el aumento más bajo de los últimos años. Además, se implementará un refuerzo económico adicional para compensar la pérdida de poder adquisitivo, el cual también beneficiará a programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Nuevos montos para pensiones en julio 2025

ANSES confirmó que las pensiones tendrán un aumento del 1,5% este mes. Aunque el ajuste sigue el índice inflacionario, es el más bajo desde 2022 y, en muchos casos, no logra cubrir las necesidades actuales debido al alza en los precios.

Los nuevos valores quedarán de la siguiente manera:

  • PNC por vejez o discapacidad: Aumentan $3.199,30, llegando a un total de $216.485,85.
  • PNC para madres con siete hijos o más: Suben $4.570,43, alcanzando un monto final de $309.265,51.
¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí