La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ultima los detalles para el pago de haberes correspondientes a mayo, cuyos valores finales ya están determinados. El Decreto de Movilidad Jubilatoria, implementado el año anterior, fija que las prestaciones previsionales se reajustan cada mes en función del índice inflacionario reportado dos meses previos.
El INDEC reportó que durante marzo la inflación alcanzó el 3,7%, marcando no solo el nivel más elevado del año sino también el máximo registro semestral. Este porcentaje determina directamente el aumento que recibirán los jubilados en sus haberes de mayo.
Nuevos montos oficiales de las jubilaciones para mayo 2025
Los beneficiarios del sistema previsional recibirán sus haberes con los ajustes correspondientes este mes. La jubilación mínima se establecerá en $296.481,75, cifra que con el bono complementario de $70.000 llegará a un total de $366.481,75. Este refuerzo económico busca proteger el poder adquisitivo de los adultos mayores con menores ingresos.
Por su parte, la jubilación máxima alcanzará los $1.995.041,46. Otras prestaciones como la PUAM tendrán un valor base de $237.185,40, que con el bono adicional sumará $307.185,40. Las Pensiones No Contributivas, tanto por invalidez como por vejez, se ubicarán en $207.537,22, monto que con el refuerzo de $70.000 llegará a $277.537,22.
Requisitos para cobrar el aumento de mayo 2025
Los valores actualizados de las prestaciones, que ya incorporan el bono extraordinario, quedaron establecidos de la siguiente manera:
- PUAM: $298.656,50
- PNC por Invalidez o Vejez: $270.074,44
- Pensión para Madres de 7 hijos: $355.820,63
Este incremento sigue al aumento del 2,4% aplicado en abril, bajo el nuevo sistema de movilidad implementado recientemente.
Documentación y condiciones necesarias
Para acceder a estos beneficios, los solicitantes deben cumplir con:
- Edad mínima: 60 años para mujeres y 65 para hombres
- Aportes: Al menos 30 años de contribuciones registradas
- Documentación: Presentar DNI vigente, completar el formulario de solicitud y verificar su historial laboral en la página oficial de ANSES.
Consecuencias del fin de la Moratoria Previsional en 2025
Un hecho alarmante marca el panorama previsional: la moratoria que permitía regularizar años de aportes no se renovó tras vencer en marzo de 2025. Esta decisión dejará fuera del sistema a aproximadamente 250.000 personas que no lograron completar sus contribuciones.
Un estudio reciente de la Subsecretaría de Seguridad Social muestra que 6 de cada 10 personas que alcanzan la edad jubilatoria este año no cumplen con los 30 años de aportes obligatorios. La cifra representa:
- 150.000 mujeres afectadas
- 93.000 hombres perjudicados
- Total: 403.066 adultos mayores en situación vulnerable
Esta medida generará un impacto significativo en la población que depende del acceso a la jubilación, dejando a miles sin protección social en su etapa de retiro.