La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) definió la fecha de pago de julio de la Prestación por Desempleo

El beneficio que durante el séptimo mes del año ascenderá a un máximo de $ 234.000 se acreditará de manera binaria, a diferencia del esquema que activará el organismo previsional para las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE)

También te puede interesar:

El Gobierno confirmó un subsidio de hasta $98.000 para jubilados y pensionados

Bono de Anses: con DNI, chequeá si cobrás $70.000 en julio

El Gobierno anunció que dará una actualización inmediata de los haberes de jubilados y pensionados: ¿a quiénes corresponde?

Prestación por desempleo: ¿Cuáles son los montos a cobrar en julio 2024?

La Prestación por Desempleo es un beneficio económico que liquida ANSES para apoyar a los trabajadores que perdieron su empleo de forma involuntaria. 

Su valor puede variar dependiendo de cada uno de los solicitantes y los casos particulares, ya que se determina según los ingresos y los meses trabajados con aportes los últimos tres años. 

Monto a cobrar de la Prestación por Desempleo


Quienes tengan este beneficio no podrán cobrar menos que el 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), aunque tampoco podrán superar el piso anteriormente detallado. 

  • Monto mínimo: la prestación mensual nunca será inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, es decir, un $117.157,56.
  • Monto máximo: no puede superar el 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, que asciende a $234.315,12 desde el mes de mayo.
Leé también:
La buena noticia en ANSES para quienes cobran el Refuerzo de Ingresos

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Prestación por Desempleo?

Para poder acceder a la Prestación por Desempleo en necesario contar con todos los requisitos establecidos y estar comprendido en la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013. 

Las personas que hayan sido trabajadoras permanentes deben contar con 6 meses de aportes en los pasados 3 años antes del despido. Por su parte, los trabajadores eventuales y de temporada tendrán que haber trabajado 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año.

Prestación de desempleo, ¿qué documentación se necesita para solicitarla?

Además de presentar el DNI original y copia, se deberá proporcionar la documentación que acredite la situación de desempleo (original y copia), según corresponda:

  • Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido firmada y certificada por el empleador.
  • Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico que certifique la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por el juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
  • Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador con justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
  • No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
  • Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
  • En caso de enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento del cese en tu último empleo: certificado médico de aptitud laboral que te habilite para ocupar un puesto de trabajo acorde a tu situación de salud.
Leé también:
La buena noticia de ANSES para quienes cobran la Tarjeta Alimentar en julio 2022

¿Cuándo cobro la prestación de desempleo en julio?

Los beneficiarios que cumplan con los requisitos establecidos podrán comenzar a cobrar, según el número de documento:   

  • Documentos terminados en 0 y 1: 22 de julio
  • Documentos terminados en 2 y 3: 23 de julio
  • Documentos terminados en 4 y 5: 24 de julio
  • Documentos terminados en 6 y 7: 25 de julio
  • Documentos terminados en 8 y 9: 26 de julio

  ANSES: calendario de pagos de julio 2024

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

  • Todas las terminaciones de DNI: 8 de julio al 12 de agosto.

Pensiones No Contributivas (PNC)

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 8 de julio de 2024.
  • Feriado martes 9 de julio: Día de la Independencia.
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 10 de julio de 2024.
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 11 de julio de 2024.
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 11 de julio de 2024.
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 12 de julio de 2024.

 

Jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo

  • Documentos terminados en 0: lunes 8 de julio de 2024.
  • Feriado martes 9 de julio: Día de la Independencia.
  • Documentos terminados en 1: miércoles 10 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 2: jueves 11 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 3: viernes 12 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 4: lunes 15 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 5: martes 16 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 6: miércoles 17 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 7: jueves 18 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 8: viernes 19 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 9: lunes 22 de julio de 2024.
Leé también:
Nuevas solicitudes: pagan $240.000 a personas que cumplan 2 requisitos en Anses

Jubilados y pensionados que superan el haber mínimo

  • Documentos terminados en 0 y 1: martes 23 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 2 y 3: miércoles 24 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 4 y 5: jueves 25 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 6 y 7: viernes 26 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 8 y 9: lunes 29 de julio de 2024./CRONISTA
Qué te pareció esta nota?
Me Gusta
Me Gusta Me Encanta Me Divierte Me Sorprende Me Entristece Me Enfada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí