La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) reveló información clave sobre los pagos de junio para jubilados y pensionados, noticias que fueron recibidas con gran expectativa por los beneficiarios. Los anuncios incluyen detalles sobre el calendario de cobros y los montos actualizados.
El aspecto más destacado se relaciona con el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), que los titulares percibirán este mes. Este beneficio, que se abona semestralmente en junio y diciembre, representa un apoyo fundamental para los ingresos de los adultos mayores, ayudándoles a organizar mejor sus finanzas durante el año.
Noticia clave que beneficia a jubilados en junio 2025
ANSES oficializó que durante junio los jubilados y pensionados recibirán el medio aguinaldo, un ingreso adicional que no aplica para beneficiarios de asignaciones sociales. Este complemento equivale al 50% del mayor haber percibido en el primer semestre, excluyendo bonos extraordinarios y otros subsidios.
Con el aumento del 2,8% vigente desde junio, los nuevos montos base quedaron en $152.437,54 para la jubilación mínima y $1.025.451 para la máxima. El SAC se calculará sobre estas cifras actualizadas y se depositará junto con el cobro mensual regular. Este ingreso extra se ha transformado en un recurso vital para los adultos mayores, permitiéndoles afrontar diversos gastos esenciales con mayor holgura financiera.
El organismo destacó que el aguinaldo representa un componente fundamental del ingreso previsional, especialmente en el actual contexto económico. Su pago semestral sigue siendo exclusivo para jubilaciones y pensiones, sin incluir a los perceptores de otros programas sociales.

Calendario de pagos de ANSES para junio 2025
La ANSES publicó el cronograma oficial de pagos para junio, organizado según el último dígito del DNI. Los beneficiarios se dividen en tres grupos principales con fechas específicas de cobro.
Jubilados con haberes mínimos:
- DNI terminado en 0: desde el 9 de junio
- DNI terminado en 1: desde el 10 de junio
- DNI terminado en 2: desde el 11 de junio
- DNI terminado en 3: desde el 12 de junio
- DNI terminado en 4: desde el 13 de junio
- DNI terminado en 5: desde el 17 de junio
- DNI terminado en 6: desde el 18 de junio
- DNI terminado en 7: desde el 18 de junio
- DNI terminado en 8: desde el 19 de junio
- DNI terminado en 9: desde el 23 de junio
Jubilados con haberes superiores al mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: desde el 24 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: desde el 25 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: desde el 26 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: desde el 27 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: desde el 30 de junio
Beneficiarios de Pensiones No Contributivas:
- DNI terminados en 0 y 1: desde el 9 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: desde el 10 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: desde el 11 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: desde el 12 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: desde el 13 de junio