Los jubilados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un apoyo extraordinario de $150.000 en junio, que se sumará al aumento del 2,8% en sus haberes.
Esta medida busca paliar el impacto de la inflación y ayudar a los adultos mayores a mantener su poder adquisitivo. El beneficio incluye el pago del aguinaldo, que corresponde al 50% del mejor ingreso de los últimos seis meses.
¿En qué consiste el bono de $150.000 para jubilados?
El Sueldo Anual Complementario (SAC) se abonará en dos partes: junio y diciembre. Para quienes cobran la jubilación mínima ($304.783), el medio aguinaldo será de $152.688, lo que totalizará $458.064 con el bono incluido.
En tanto, los que perciben la jubilación máxima ($2.050.902) recibirán un proporcional mayor. Todos los pagos se acreditarán automáticamente, sin trámites adicionales.
Incremento del 2,8% en junio: detalles del cálculo
Los ajustes en los haberes se determinan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a dos meses anteriores. Para junio, el aumento del 2,8% refleja la inflación de abril, que fue inferior al 3,7% registrado en marzo.
Con este reajuste, los nuevos montos serán:
- Jubilación mínima: $304.783
- Jubilación máxima: $2.050.902
Aunque el porcentaje es bajo, el bono extraordinario y el pago del aguinaldo ayudarán a compensar, en parte, el impacto de la inflación acumulada.
¿Habrá un nuevo bono en junio?
El Gobierno todavía no confirmó si mantendrá el bono de $70.000 que se venía entregando. De continuar, los jubilados con haberes mínimos recibirían $374.783 en junio, y sumando el aguinaldo, el total superaría los $526.000.
Este refuerzo económico es fundamental para cubrir gastos esenciales, pero su continuidad dependerá de las decisiones oficiales. Se espera que ANSES realice un anuncio definitivo en los próximos días.
¿Por qué el aumento de junio es menor que en meses anteriores?
La disminución de la inflación explica este ajuste: mientras en marzo alcanzó 3,7%, en abril bajó a 2,8%. Por eso, el incremento jubilatorio también es más bajo. No obstante, en la práctica estos ajustes no compensan completamente el alza en alimentos y medicamentos, que afecta directamente el bolsillo de los jubilados.
El mecanismo actual utiliza datos con dos meses de retraso, lo que en contextos inflacionarios genera pérdida de poder adquisitivo hasta que se aplica el reajuste. Así, aunque los haberes subirán 2,8% según el IPC de abril, el desfase temporal perjudica a los beneficiarios.
Calendario de pagos de ANSES para junio
Aunque el cronograma oficial no se publicó aún, el esquema habitual indica que:
- La primera semana cubre a jubilados con DNI terminados en 0 y 1.
- La segunda semana incluye los documentos del 2 al 9.
- El aguinaldo normalmente se deposita junto con el haber de junio.
Para confirmar fechas exactas, se sugiere revisar Mi ANSES o descargar la app oficial.