La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) incluye dentro de sus prestaciones para junio el Programa Hogar, una iniciativa que busca facilitar el acceso a gas envasado (garrafas) para familias que no cuentan con conexión a la red de gas natural. Este beneficio está dirigido específicamente a hogares en zonas sin distribución domiciliaria o que enfrentan dificultades socioeconómicas.

Para acceder al programa, los solicitantes deben cumplir con requisitos de ingresos establecidos por el organismo, ahora con controles más estrictos bajo la gestión de Fernando Bearzi. El objetivo es asegurar que los recursos públicos lleguen únicamente a familias en situación de vulnerabilidad energética.

Leé también:
ANSES: la AUH recibirá tres ayudas extras en julio con montos que sorprenden
Leé también:
Créditos para jubilados y titulares de AUH 2025: ahora podés solicitar más de medio millón de pesos

¿Cómo funciona el subsidio para garrafas?

El programa cubre garrafas de 10, 12 y 15 kilos, con precios regulados por la Secretaría de Energía. El monto del subsidio varía según:

  • Ubicación geográfica del hogar
  • Temporada invernal (con incrementos durante los meses más fríos)
  • Tamaño del grupo familiar (mayor apoyo si hay más de 5 integrantes)

Adicionalmente, en provincias con climas extremos como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y zonas frías de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, entre otras, se permite solicitar garrafas extra. Estas regiones están contempladas en la Ley 27.637, que refuerza el apoyo en localidades con bajas temperaturas.

¿Quiénes pueden acceder al Programa Hogar de ANSES?

Para recibir este beneficio, ningún miembro del hogar debe tener gas natural a su nombre ni estar anotado en la Tarifa Social de Gas. ANSES implementó un sistema de detección automática que identifica si varias personas de una misma familia reciben el subsidio, lo que llevaría a suspenderse el beneficio hasta demostrar que hubo un error.

Los ingresos familiares no deben superar 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM). Si algún integrante es monotributista, solo podrá estar en categoría C o inferior. En caso de que haya una persona con discapacidad (con CUD vigente), el tope sube a 3 SMVM, permitiendo a monotributistas estar hasta la categoría D.

En provincias patagónicas (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Patagones), el límite de ingresos es de 2,8 SMVM (o monotributistas categoría D). Si hay un familiar con discapacidad, el máximo alcanza 4,2 SMVM (o monotributistas categoría E).

¿Cómo solicitar el subsidio para garrafas?

Para consultar si ya estás incluido o postularte al Programa Hogar, debes ingresar a “Mi ANSES” (web o app) con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Allí, sigue estos pasos:

Primero, revisá y actualizá tus datos personales y los de tu grupo familiar si es necesario. Luego, en el menú, seleccioná “Programas y Beneficios > Solicitar Tarifa Social”.

Elegí “Programa Hogar” y completá el proceso. Al finalizar, descargá el comprobante de solicitud. ANSES te contactará más adelante para informarte sobre el estado de tu trámite. Este subsidio es clave para familias vulnerables que dependen del gas envasado para cocinar y calefaccionarse.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí