El Sueldo Anual Complementario (SAC) representa un importante apoyo financiero para trabajadores, jubilados y pensionados, permitiéndoles cubrir gastos extraordinarios o disfrutar de un merecido descanso durante el invierno. ¿Cuándo cobrarán los pensionados este beneficio en junio de 2025?
De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, que garantiza el pago del aguinaldo, los pensionados recibirán el 50% del haber mensual más alto que hayan percibido durante el primer semestre del año. Este ingreso extra llega en un momento clave para reforzar la economía familiar.
Aguinaldo junio 2025: Cronograma de pago para pensionados confirmado
La ANSES definió el calendario para el pago del medio aguinaldo correspondiente a junio 2025 para beneficiarios de Pensiones No Contributivas. Las fechas de cobro se distribuirán según el último dígito del DNI:
- DNI terminados en 0 y 1: Lunes 9 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: Martes 10 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: Miércoles 11 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: Jueves 12 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: Viernes 13 de junio
Beneficios para pensionados en junio 2025: aguinaldo, aumento y bono
Los pensionados recibirán en junio tres conceptos de pago: el medio aguinaldo, un haber mensual con incremento del 2,8% y el bono extraordinario de $70.000. Estos beneficios mejoran significativamente los ingresos de los beneficiarios durante el sexto mes del año.
Los valores vigentes para las Pensiones No Contributivas incluyen:
- $283.286,50 para pensiones por Invalidez o Vejez (incluyendo el bono)
- $313.756,06 para la PUAM (con el bono incorporado)
Es importante destacar que el cálculo del aguinaldo se basa en el 50% del mayor haber percibido en el semestre, sin tomar en cuenta el bono adicional de $70.000.
Vale recordar que, la Pensión Universal para el Adulto Mayor está destinada específicamente a personas mayores de 65 años que no cuenten con ningún otro tipo de jubilación, pensión nacional o provincial, ni estén recibiendo seguro de desempleo. Este programa busca garantizar un ingreso mínimo a quienes no tienen acceso a otros beneficios previsionales.
El sistema de pensiones no contributivas incluye además otras categorías importantes: las destinadas a personas con invalidez, aquellas para madres de siete o más hijos, las pensiones por vejez, y las establecidas para personas que padecen HIV o hepatitis B/C según lo establece la Ley 27.675.
Cabe destacar que en mayo de 2025 se implementó un ajuste del 3,73% en las prestaciones previsionales. Como resultado, los montos finales con el bono incluido quedaron establecidos en $307.185,39 para la PUAM, $277.537,22 para pensiones por invalidez o vejez, y $366.481,74 en el caso de las madres de siete hijos.