El Ministerio de Capital Humano informó el reemplazo del Plan Potenciar Trabajo por dos nuevos programas: “Volver al Trabajo” y “Programa de Acompañamiento Social”. Aunque aún no se encuentran en funcionamiento, se espera que entren en vigencia en los próximos días.
Volver al Trabajo: Inscripción automática para beneficiarios existentes
Las personas que ya forman parte del programa Potenciar Trabajo no necesitarán realizar nuevamente el proceso de empadronamiento, ya que serán automáticamente asignadas al nuevo programa “Volver al Trabajo” o al “Acompañamiento Social” por el sistema.
También te puede interesar:
Jubilados: Gobierno buscará frenar aumentos de entre 40% y 50% que daría la fórmula en los próximos meses
Bono de ANSES: el 1 de marzo, un grupo cobra $70.000 extra
Objetivo y acciones del Programa Volver al Trabajo
El Programa Volver al Trabajo estará dirigido a la población de 18 a 49 años que aún no está incorporada en el mercado laboral formal. Su objetivo principal es fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad de los beneficiarios. Entre las acciones contempladas se encuentran:
- Orientación.
- Asistencia en la búsqueda de empleo.
- Servicios de intermediación laboral.
- Capacitación.
- Certificación de competencias.
- Promoción de emprendimientos productivos.
Compatibilidad con ingresos
Una novedad importante es que el Programa Volver al Trabajo permitirá a los beneficiarios compatibilizar la asistencia recibida con ingresos de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale a ingresos mensuales de hasta $540.000. Esta medida busca incentivar la búsqueda de trabajo formal, eliminando la limitación que existía en el Plan Potenciar Trabajo, que solo permitía la compatibilidad con un SMVM.
Cómo es el programa Acompañamiento Social
El Programa de Acompañamiento Social, que sustituirá al Potenciar Trabajo, se centrará en personas mayores de 50 años y en madres con cuatro o más hijos, dos segmentos con desafíos específicos en cuanto a inclusión y que demandan un respaldo completo.
Además, Acompañamiento Social brindará apoyo inmediato y, al mismo tiempo, buscará capacitar a estos individuos mediante un acompañamiento en el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento del núcleo familiar.
Acompañamiento Social: inscripciones 2024
Según lo señalado por el Ministerio de Capital Humano, aquellos individuos que eran beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo serán automáticamente incluidos en este nuevo programa social.
En contraste, aquellos que deseen inscribirse por primera vez se prevé que podrán posiblemente hacerlo en los próximos días mediante Mi Argentina.
Ventajas del Programa Acompañamiento Social
En una primera instancia, el programa “Acompañamiento Social” será implementado durante un período de dos años, con la posibilidad de extender su duración basándose en su eficacia y los logros obtenidos.
Entre sus beneficios se encuentran:
Fortalecimiento Familiar:
- Organización de talleres y conversatorios sobre educación, salud, nutrición y derechos humanos con el objetivo de consolidar el tejido social y comunitario.
- Identificación y aprovechamiento de oportunidades económicas para aumentar los ingresos del hogar.
- Facilitación del acceso a recursos disponibles a nivel local y nacional.
Mejora de la Unidad Productiva Familiar:
- Asistencia técnica y formación para impulsar emprendimientos socio-productivos.
- Apoyo financiero y técnico para proyectos que promuevan la economía solidaria.
Preparación para el retiro:
- Asesoramiento para el proceso jubilatorio.
- Ofrecimiento de herramientas e información para facilitar la transición al retiro.
Seguridad alimentaria:
- Implementación de prestaciones económicas o materiales para garantizar una nutrición adecuada.
- Establecimiento de sistemas de transferencia de recursos transparentes y objetivos para mejorar la alimentación.