La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ultima los detalles para los desembolsos de junio, donde se aplicarán los nuevos valores para jubilaciones y pensiones. El organismo confirmó los montos actualizados que recibirán los beneficiarios durante el sexto mes del año.
Entre sus principales responsabilidades, ANSES gestiona el pago de jubilaciones y pensiones contributivas, administra el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y otorga pensiones no contributivas, incluyendo la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Además, distribuye asignaciones familiares como la AUH, por embarazo, y beneficios por nacimiento, adopción y escolaridad.
El organismo también dispone ayudas económicas adicionales en contextos críticos, como períodos de alta inflación o emergencias sociales. Actualmente, aplica los ajustes establecidos en el DNU 274/24, que implementó una fórmula de movilidad mensual para actualizar regularmente los haberes previsionales.
ANSES activa el aumento del 2,8% a prestaciones en junio 2025
La ANSES confirmó un ajuste del 2,8% en las prestaciones, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el INDEC para el bimestre anterior. Este porcentaje refleja específicamente la inflación registrada en abril de 2025, actualizando así los valores de los beneficios.
- Los jubilados con haberes mínimos recibirán $374.783,23, mientras que quienes cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) percibirán $243.826,58.
- Por otro lado, las pensiones no contributivas por invalidez o vejez se ubicarán en $283.348,26, y las correspondientes a madres de siete hijos ascenderán a $374.783,23.
- En el caso de los beneficiarios con jubilación máxima, el monto llegará a $2.050.331,31. Todos estos valores podrán verse incrementados con el bono extraordinario de $70.000 para quienes cumplan los requisitos.
Calendario de pagos ANSES: fechas clave para junio 2025
El cronograma de pagos de ANSES se organiza según la terminación del DNI de cada beneficiario. Para este mes, las fechas de cobro quedaron establecidas de la siguiente manera:
Jubilados con haberes mínimos:
- DNI terminados en 0: 9 de junio (lunes)
- DNI terminados en 1: 10 de junio (martes)
- DNI terminados en 2: 11 de junio (miércoles)
- DNI terminados en 3: 12 de junio (jueves)
- DNI terminados en 4: 13 de junio (viernes)
- DNI terminados en 5: 17 de junio (martes)
- DNI terminados en 6 y 7: 18 de junio (miércoles)
- DNI terminados en 8: 19 de junio (jueves)
- DNI terminados en 9: 23 de junio (lunes)
Jubilados con haberes superiores al mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: 24 de junio (martes)
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de junio (miércoles)
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de junio (jueves)
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de junio (viernes)
- DNI terminados en 8 y 9: 30 de junio (lunes)
Pensiones No Contributivas:
- DNI terminados en 0 y 1: 9 de junio (lunes)
- DNI terminados en 2 y 3: 10 de junio (martes)
- DNI terminados en 4 y 5: 11 de junio (miércoles)
- DNI terminados en 6 y 7: 12 de junio (jueves)
- DNI terminados en 8 y 9: 13 de junio (viernes)
Este sistema de pagos escalonados permite una mejor distribución de los fondos y evita la saturación en los centros de cobro. Los beneficiarios deben estar atentos a su fecha correspondiente según su situación previsional y terminación de documento.