El candidato presidencial de Unión por la Patria y actual Ministro de Economía, Sergio Massa, reveló un nuevo incentivo destinado a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina. El “dólar pyme” tiene como objetivo fomentar las exportaciones, facilitando el acceso al contado con liquidación con un descuento del 25%.

En un evento que tuvo lugar en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y que reunió a empresarios y representantes del sector, Massa presentó los detalles de esta iniciativa. Según el Ministro de Economía, desde el lunes pasado, las exportaciones de las pymes contarán con un incentivo que les permitirá acceder al contado con liquidación con un descuento del 25%. Esta medida busca aumentar el volumen y el flujo de ingresos de las exportaciones argentinas.

Leé también:
La inflación volvió a superar el 2% y profundizó la caída del salario real: qué muestran los datos oficiales

Impulso a las exportaciones de pymes

El Gobierno nacional busca estimular las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas, que se proyectan alcanzar los 13.800 millones de dólares para este año. Massa enfatizó que esta medida es parte de un esfuerzo continuo para fortalecer la economía argentina y aumentar la competitividad en el mercado global.

Leé también:
La inflación volvió a superar el 2% y profundizó la caída del salario real: qué muestran los datos oficiales

“Necesitamos aumentar los incentivos exportadores, no solo para nuestras pymes sino también para nuestras economías regionales y todos los sectores de nuestra economía”, declaró Massa durante el evento.

Cuatro factores clave para 2024

Sergio Massa identificó cuatro sectores clave que impulsarán las exportaciones en 2024:

  1. Agronegocios: Se espera un aumento en la producción agrícola tras la sequía.
  2. Energía: Proyectos de infraestructura energética como el gasoducto Néstor Kirchner y la exportación de gas a Chile.
  3. Minería: Desarrollo de proyectos de litio y cobre, así como el aumento de la exportación de tierras raras.
  4. Economía del conocimiento: Fomento de la industria de la tecnología y el conocimiento.
Leé también:
La inflación volvió a superar el 2% y profundizó la caída del salario real: qué muestran los datos oficiales

Massa destacó que, además de estos sectores históricos, existen otras áreas que también pueden acelerarse para impulsar aún más las exportaciones en el país.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí