En respuesta a la habilitación del autoservicio en las estaciones de combustible, el gremio de playeros manifestó su oposición a la iniciativa y alertó sobre posibles pérdidas de empleo. “No descartamos medidas de fuerza”, declararon.

Carlos Acuña, quien lidera el Soesgype, declaró que esta disposición gubernamental “aumentará el desempleo y los beneficios económicos para empresas petroleras y estaciones de servicio”.

El dirigente sindical recordó el intento fallido de implementar este sistema en Argentina durante los años 90. “Pretenden presentarlo como un avance tecnológico, pero no lo es. La experiencia anterior demostró que los usuarios no adoptaron el rol de playeros“, explicó Acuña en declaraciones a Urbana Play.

El representante gremial enfatizó que “cargar combustible gratuitamente no beneficia al cliente”.

Leé también:
Se dio a conocer cómo estará el clima durante la primavera en Jujuy

El sindicalista también expresó preocupación por los riesgos de seguridad asociados con la manipulación no supervisada del combustible. “Cualquier accidente, independientemente de su causa, será responsabilidad del propietario de la estación”, subrayó Acuña.

Las autoridades sostienen que la medida resultará en “precios más bajos, beneficiando al consumidor”. Sin embargo, Acuña contradice esta visión, afirmando que solo favorece al sector empresarial. “El resultado será mayor rentabilidad empresarial, riesgos incrementados para usuarios y reducción del empleo“, manifestó.

El líder sindical precisó que el costo salarial de los playeros representa apenas el 3% del precio final del combustible.

Leé también:
Evalúan implementar la enseñanza de IA y educación financiera en escuelas jujeñas

Posición de los trabajadores frente al autoservicio

Mediante decreto, el Ejecutivo autorizó el autoservicio de combustibles, estableciéndolo como opcional. Sin embargo, los trabajadores se oponen a la medida, advirtiendo sobre la potencial pérdida de más de 65.000 empleos.

“No encontramos beneficios para trabajadores ni consumidores”, declaró Carlos Acuña, secretario general del Soesgype. “Esta iniciativa busca reducir costos empresariales, ignorando el valor del servicio personalizado que brinda el sector”.

El dirigente añadió: “Anticipamos que esta medida fracasará, pero consideramos acciones sindicales si resulta necesario”.

Leé también:
Otra vez aumentó el precio de los combustibles: la nafta súper llegó a los $1500 en Jujuy

Detalles de la iniciativa impulsada por Sturzenegger

La nueva normativa permite que los conductores realicen personalmente la carga de combustible. Ya se realizaron pruebas en Mendoza y CABA, mientras que en Buenos Aires, La Pampa y Jujuy existen leyes que prohíben esta modalidad.

Este sistema, implementado en Estados Unidos y países europeos, presenta dos variantes:

  • El modelo self service permite que el conductor realice todo el proceso independientemente, incluyendo el pago mediante tarjeta en el surtidor o en el local.
  • El sistema mixto mantiene personal para despacho opcional, con un costo adicional sobre el precio del combustible.
¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí