El Ministerio de Desarrollo Social paga un extra de $34.000 a beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses), sin inscripción previa, con el objetivo de apoyar a los sectores más vulnerables. 

En paralelo, la cartera de Desarrollo Social mantiene vigentes otros programas como el plan Mi Baño de $600.000 o el Potenciar Trabajo, que tendrá un nuevo aumento en mayo. 

Tarjeta Alimentar 2023

El extra de $34.000 corresponde a la nueva entrega de Tarjeta Alimentar con aumento

Se trata de un apoyo económico que tiene como objetivo garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. 

Pueden acceder sin inscripción los siguientes grupos: 

  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) por discapacidad, sin límite de edad.
  • Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años inclusive.
  • Madres de 7 hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva (PNC). 
  • Embarazadas de tres meses o más que cobran la Asignación por Embarazo. 
¿Quiénes cobran Tarjeta Alimentar?

Cómo solicitar la Tarjeta Alimentar

La Tarjeta Alimentar no tiene una inscripción, su acreditación es automática para quienes cumplen con los requisitos de acceso. 

Leé también:
Gran noticia de ANSES para jubilados: Sandra Pettovello activó otro beneficio clave

Sin embargo, se recomienda mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en Mi Anses, plataforma a la que se puede ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social desde anses.gob.ar o la app para celular.

¿Hay Tarjeta Alimentar para jubilados?

No, la Tarjeta Alimentar solo es compatible con AUH, AUE y PNC. 

Leé también:
Programa Hogar de ANSES continúa vigente: cómo inscribirse y cobrar el subsidio

Los jubilados y pensionados pueden acceder a otros beneficios, como el bono de $15.000 por Refuerzo de Ingresos, los descuentos en la Tarjeta SUBE para transporte público y los Créditos Anses de hasta $240.000. 

Aumento de la Tarjeta Alimentar: cuánto cobro

El Ministerio de Desarrollo Social confirmó un aumento del 35% para la Tarjeta Alimentar. 

Los nuevos montos son: 

  • AUH con un hijo: $17.000.
  • Asignación por Embarazo: $17.000.
  • AUH con dos hijos: $26.000.
  • AUH con tres hijos: $34.000.
  • PNC para madres de 7 hijos: $34.000.
Leé también:
ANSES: de cuánto será la jubilación máxima de noviembre 2025 con el nuevo aumento

Cronograma de pago de Tarjeta Alimentar 

Fecha de cobro PNC

  • Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 2 de mayo de 2023.
  • Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 3 de mayo de 2023. 
  • Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 4 de mayo de 2023. 
  • Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 5 de mayo de 2023. 
  • Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 8 de mayo de 2023.

Cuándo cobran AUH y AUE

El calendario de pagos para la AUH y AUE no están confirmadas. Se pueden consultar las próximas fechas de cobro en: https://www.anses.gob.ar/consultas/fecha-de-cobro.

Fuente: Baenegocios

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí