Ante la asunción del presidente Javier Milei y las recientes medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) se encuentran expectantes y preocupados por lo que depara el 2024 en términos de aumentos y bonos.
Con la devaluación del dólar oficial, la reducción de subsidios para servicios básicos y el anuncio de duplicar los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), surgen incertidumbres sobre el destino de las jubilaciones y pensiones en el próximo año.
Cambios en las jubilaciones de Anses
El ministro Caputo no anunció un nuevo aumento para jubilaciones y pensiones, sino que manifestó la intención del Gobierno de Javier Milei de eliminar la fórmula de movilidad jubilatoria y reformar el sistema previsional.
A pesar de estas declaraciones, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por Javier Milei no incluyó menciones específicas sobre cambios en la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Hasta el momento, la Ley de Movilidad Jubilatoria sigue vigente, y el último aumento fue del 20,87% en diciembre de 2023. La normativa establece actualizaciones trimestrales, y si continúa en 2024, los aumentos estarían confirmados para marzo, junio, septiembre y diciembre.
También te puede interesar:
Cuánto van a cobrar los jubilados en enero 2024
Durante el 2023, Anses entregó bonos trimestrales a jubilados y pensionados, alcanzando hasta $55.000 en diciembre. Sin confirmación oficial, se espera que estos bonos se repitan en enero y febrero del próximo año, pero hasta ahora no se confirmó.
Con el último aumento del 20,87%, y sin confirmación de bonos, los jubilados y pensionados recibirían un mínimo de $105.713 en enero de 2024, generando incertidumbre sobre el futuro económico de los beneficiarios.