Los mercados proyectan que la inflación se mantendrá en torno al 7% en los próximos tres meses, después de la desaceleración registrada en junio al 6%. Ante esta situación, el Tesoro argentino ha vuelto a ofrecer Letras a Descuento (LEDES) en su última licitación de deuda en pesos, en busca de desindexar parte de los nuevos compromisos. Estas letras, que pagan una tasa fija, habían estado ausentes en los últimos tres meses y ahora se perciben como una opción más atractiva que los ajustables por inflación (CER).
Las LEDES han obtenido una tasa efectiva anual del 140% en el primer llamado del viernes, según estimaciones de Portfolio Personal Inversiones. En la segunda vuelta de la licitación, las entidades del grupo de Creadores de Mercado podrán acceder a un 30% más de estas letras este lunes.
Perspectivas del mercado
Francisco Oddone, director de Inversiones de fondos MegaQm, ha indicado en un reciente encuentro con inversores que “el mercado está incorporando en los precios una inflación en torno al 7% hasta octubre”. Aunque también señaló el riesgo de posibles aumentos mensuales del 8%. Sin embargo, el mercado parece darle una oportunidad a las tasas fijas.
En la licitación de la semana pasada, las opciones con tasa fija representaron el 37% de lo adjudicado, de las cuales el 26% fueron LEDES y el 11% fueron LELITES, que fueron tomadas por los Fondos Comunes de Inversión (FCI), según estimaciones de PPI.
Con la ayuda de liquidez de organismos públicos, el Tesoro argentino logró renovar el total de los vencimientos en la licitación del viernes y captó fondos adicionales por alrededor de $120.000 millones. Esto superó los vencimientos totales desde la anterior licitación, que rondaban los $621.000 millones (99% sector privado). La generosidad del Tesoro al ofrecer letras a tasa fija hasta el 31 de octubre fue destacada por la Alyc.
Estabilidad del mercado y asistencia monetaria
El mercado de pesos se encuentra bastante estabilizado, ya que se observa un Tesoro que está captando más de lo que vence, según Gustavo Neffa, director de Research for Traders. A pesar de las dificultades, se espera que la estabilidad se mantenga hasta octubre. Además, la capacidad de solicitar asistencia monetaria al Banco Central se ve limitada, ya que el BCRA ha agotado gran parte de lo estipulado en la Carta Orgánica de la entidad. Sin embargo, se espera que las utilidades generadas por la operativa del BCRA puedan ofrecer cierto alivio, llegando hasta los $1 billón.














