Los jubilados y pensionados que cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) acceden a nuevos aumentos de forma mensual, gracias a la ley de Movilidad Jubilatoria vigente aplicada por el Gobierno de Javier Milei, por lo que se aplicará nuevamente un incremento en octubre 2024.
En septiembre, el incremento que recibirán este grupo de beneficiarios será de un 4%. Esta cifra surge del Índice de Inflación de julio informada por el Indec.
También te puede interesar:
Créditos para jubilados de ANSES: Cómo sacarlos y pagar en 5 años
Jubilados y pensionados de ANSES accederán a un cobro extra en septiembre 2024: ¿cómo saber si me lo pagan?
ANSES: monto, doble aumento y bonos para AUH en septiembre 2024
Por otro lado, se confirmó el pago de un nuevo bono de $70.000 que se entregará junto a los haberes correspondientes mediante un calendario de pago ordenado por terminación de DNI.
El Gobierno confirma nuevo aumento para jubilados en octubre: de cuánto será
Para conocer de cuánto será el nuevo aumento para jubilados en octubre, es necesario que el Indec publique el Índice de Precios al Consumidor de agosto. Esta cifra marcará el incremento que también impactará en los haberes de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y pensiones no contributivas, entre otros.
- En tanto, la fecha en la que se dará a conocer el nuevo aumento de octubre será el miércoles 11 de septiembre a las 16 horas.

De cuánto será el aumento para jubilados de Anses en octubre 2024
Aunque resta definir el porcentaje exacto que difundirá el Indec, el Ministro de economía, Luis Caputo y diferentes consultoras, estimaron de cuánto será la inflación de agosto.
- Para el ministro de Economía, Luis Caputo, el número de agosto “va a estar cercano al nivel de julio” (4 %). Así lo definió en declaraciones radiales: “Vamos a ver si termina un poco más abajo, ojalá, pero será de alrededor de un 4 %”.
- Las principales estimaciones privadas señalan que en agosto la inflación se ubicará entre el 3,8 % y el 4,4 % en las proyecciones más elevadas, siendo el sector Transporte el mayor contribuyente al incremento del IPC durante el mes pasado.
La incógnita del dato del mes anterior es si efectivamente romperá el umbral del 4 % que se mantuvo en los últimos meses. De acuerdo con las consultoras C&T (3,8 %), FMyA (3,8 %) y Orlando Ferreres (3,9 %), el Gobierno podría lograr bajar del 4 % y continuar con la tendencia a la baja./BAENEGOCIOS