Con el propósito de reforzar el poder de compra de los adultos mayores, el Gobierno nacional comenzó a aplicar en octubre una serie de beneficios económicos destinados a más de 7 millones de jubilados y pensionados que perciben sus ingresos a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

La iniciativa, desarrollada por el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, incluye descuentos especiales en supermercados, farmacias y tiendas de consumo masivo, junto con productos financieros rentables para quienes cobran en determinados bancos.

Leé también:
Así quedó la nueva jubilación mínima de ANSES para noviembre
Leé también:
Milei lanzó un bono reintegro para ANSES de $500.000: ¿quiénes lo reciben?

Descuentos en supermercados: cuánto podés ahorrar

El plan de beneficios abarca a las principales cadenas de supermercados del país, ofreciendo rebajas que van del 10% al 20%, según el tipo de producto y el comercio.

Detalle de descuentos por cadena:

  • Disco, Jumbo y Vea: brindan un 10% de descuento general y 20% en artículos de limpieza y perfumería, sin límite de reintegro. No se combinan con otras promociones.
  • Coto y La Anónima: otorgan un 10% de rebaja sin tope, excepto en carnes, electrodomésticos y algunas marcas específicas.
  • Josimar: lidera con un 15% de descuento sin límite en casi todos los productos.
  • Carrefour: aplica un 10% de rebaja con un tope mensual de reintegro de $35.000.
  • Día: ofrece un 10% de descuento por compra, con un límite de $2.000, y permite acumularlo con otras promociones del local.

Las excepciones generales incluyen productos cárnicos, electrónicos y marcas seleccionadas por cada cadena comercial.

Beneficios bancarios para jubilados: reintegros y cuentas remuneradas

Además de los descuentos, los beneficiarios pueden acceder a ventajas financieras exclusivas según el banco en el que cobren sus haberes.

Banco Nación

Los clientes del Banco Nación reciben un reintegro del 5% en compras con BNA + MODO o tarjetas de débito y crédito, con un límite mensual de $20.000. Este beneficio está disponible en Carrefour, Coto, Chango Más, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea.
Asimismo, las cuentas del Banco Nación generan un rendimiento diario del 32% de TNA sobre el saldo disponible, con un tope de $500.000.

Banco Galicia

Quienes cobran en el Banco Galicia acceden a hasta un 25% de ahorro y financiación en tres cuotas sin interés, usando tarjetas de débito o crédito. Los topes mensuales son de $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas.
La cuenta remunerada FIMA Galicia otorga rendimientos diarios del 33,2% de TNA, sin límite de monto.

Cómo acceder a los descuentos y reintegros

Para aprovechar estos beneficios, los jubilados deben realizar las compras con la tarjeta de débito asociada a su cuenta de ANSES. Los reintegros y rendimientos se aplican automáticamente según la entidad bancaria donde perciben sus haberes.

En cuanto a las compras, Carrefour y Josimar permiten acceder a las rebajas tanto en tiendas físicas como online, mientras que las demás cadenas aplican las promociones solo en sus locales presenciales.

Descuentos en farmacias: rebaja en medicamentos y productos esenciales

El programa también incluye beneficios en farmacias, abarcando medicamentos de venta libre y bajo receta. Estas rebajas se suman a las coberturas vigentes del PAMI, con el objetivo de reducir los gastos en salud, uno de los rubros más importantes para los adultos mayores.

Operativos móviles de ANSES en Buenos Aires

De manera paralela, la ANSES implementó operativos móviles en distintas zonas de la provincia y Ciudad de Buenos Aires para acercar los servicios a los vecinos.
Entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, los equipos del organismo brindaron atención personalizada en localidades del conurbano y del interior bonaerense, facilitando trámites como la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones, pensiones, becas Progresar y el Programa Hogar.

Objetivo del programa: fortalecer el consumo y la economía

Según el Ministerio de Capital Humano, la medida busca mejorar el ingreso real de los jubilados y dinamizar el consumo interno.
Los descuentos son financiados por los comercios y bancos participantes, que a cambio obtienen mayor flujo de clientes y transacciones, generando así un “círculo virtuoso” entre el sector minorista y el sistema financiero.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí