A tres semanas del balotaje y en pleno reposicionamiento de la oposición tras el pacto entre Mauricio Macri y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, el Partido Socialista rompió la neutralidad y anunció que votará a favor del postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa. “Para las y los socialistas los principios y valores democráticos deben anteponerse ante todo”, afirmaron y se sumaron a la lista de apoyos al oficialista y/o en contra del libertario.

Fuentes del comando de campaña del oficialismo nacional señalaron ante cronica.com.ar que se trata de un apoyo “muy importante” para Massa a pocos días del debate presidencial y del balotaje con Milei.

Massa recibió en los últimos días a un sector del radicalismo a sus filas, también de varios partidos locales provinciales; de dirigentes de peso en el peronismo cordobés, como la diputada Natalia De la Sota, hija del fallecido gobernador, Juan Manuel de la Sota; e intelectuales cuyo pensamiento está en la antípodas del peronismo (como Graciela Fernández Meijide o Beatriz Sarlo). Y, no menor, se expresó otro tanto de opositores históricos del peronismo que, con Milei como opción, votarán en blanco.

En ese marco, la presidenta del Partido Socialista y exintendenta de Rosario, Mónica Fein, dio el primer paso en las redes sociales al subrrayar la postura de Milei en el Congreso de la Ley de Cardiopatías Congénitas.

“La Ley de Cardiopatías Congénitas mejora la calidad de vida de miles de niños y niñas, sin embargo, Javier Milei y Victoria Villarruel votaron en contra. Quienes la impulsamos en la Comisión de Salud queremos un Estado presente que garantice el acceso a la salud sin distinciones”, publicó Fein en su cuenta de X.

Este miércoles, el socialismo se definió: “Manteniendo en alto nuestra agenda y nuestras críticas por la falta de federalismo, por la discriminación de los ciudadanos y ciudadanas del interior de nuestro país, por la desatención y el deterioro del sistema productivo y de las economías regionales; y frente al riesgo mayor que supone para la democracia la posibilidad de que Javier Milei llegue al gobierno, el Partido Socialista expresa su rechazo al proyecto de La Libertad Avanza y, dadas las condiciones de la contienda electoral, apoya la candidatura de Sergio Massa”.

Se trata, a su vez, de un partido que en la elección del 22 de octubre llamó a votar por el candidato nacional de origen cordobés, Juan Schiaretti. El comunicado del socialismo se suma al de De la Sota y las presiones para quien obtuvo el 7% de los votos en las generales crecen día a día.

Las decisiones por afuera de Unión por la Patria se dan luego de que la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, informara su respaldo a la candidatura de Milei. El pacto con origen en la reunión entre el líder de La Libertad Avanza y el ex presidente, Mauricio Macri, contínúa empujando algunas piezas.

De hecho, hubo muchas expresiones desde adentro de Juntos por el Cambio en contra de la decisión de quien fuera su candidata presidencial. La mayoría, que no es poco en términos de alineamientos internos, anticiparon su voto en blanco.

Desde la la diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quien aseguró que “Macri sometió a Bullrich a una humillación al anunciar el respaldo a Milei”; hasta esta misma mañana del miércoles cuando el exministro de Cultura del gobierno de Macri, Pablo Avelluto, marcó como “imposible” que dé su voto a Milei. “Probé la droga del antikirchnerismo rabioso, pero un día la dejé”, graficó./Crónica

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí