El mes de septiembre introduce modificaciones en el calendario de pagos previsionales. El mecanismo de movilidad, vinculado directamente al índice de inflación, actualizó los montos de los haberes, mientras que ANSES confirmó la continuidad del bono extraordinario.

Cabe destacar que, no todos los beneficiarios reciben este refuerzo de la misma forma: el complemento establece un límite preciso y utiliza un sistema que define qué grupos lo obtienen completo, qué grupos reciben una parte y qué grupos no acceden al beneficio.

Leé también:
Milei confirmó la noticia que todos los jubilados estaban esperando en septiembre: de qué se trata
Leé también:
Estos son los beneficiarios de ANSES que ya pueden pedir un préstamo de hasta $3.000.000

La estrategia gubernamental busca fortalecer a los sectores más vulnerables sin extender la asistencia de manera universal. Por este motivo, el bono se mantiene en $70.000, pero solo se aplica de manera íntegra a los haberes más bajos. Para los demás, se implementa un cálculo proporcional que finaliza cuando el ingreso total supera un tope predefinido.

Esquema de distribución del bono en septiembre

Referencia: Haber mínimo $320.213 · Bono máximo $70.000 · Ingreso total tope $390.213.

Cobran el bono completoCobran bono proporcionalNo cobran bono
Jubilación mínima (SIPA) → $390.213Haberes entre $320.214 y $390.213Haberes desde $390.214 en adelante
Pensión madre de 7 hijos → $390.213Bono calculado: bono = $390.213 − haberSuperan el tope establecido por ANSES
PUAM (≈$256.170) → ≈$326.170Ej: Haber $345.000 → Bono $45.213
PNC por vejez o invalidez (≈$224.149) → ≈$294.149
¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí