El dólar MEP experimentó un aumento este miércoles 21 de junio y se alejó de su récord histórico nominal. Por su parte, el dólar “Contado Con Liquidación” (CCL) interrumpió cuatro días consecutivos de caídas y cerró por encima del valor del dólar paralelo.

En el segmento PPT, el dólar MEP, operado con el bono GD30, descendió $2,89, ubicándose en $476,46, lo cual lo alejó de su máximo nominal histórico de $482,22. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se situó en 88,6%.

En cuanto al dólar “Contado Con Liquidación” (CCL), también operado con el bono GD30 en el segmento PPT, registró un aumento de $2,89, alcanzando los $492,71. Este incremento rompió la tendencia a la baja de las últimas cuatro jornadas, y la brecha con el dólar oficial se situó en 95,6%.

Por otro lado, el dólar paralelo cerró estable en $492 para la venta, luego de acercarse la semana pasada a su máximo nominal de $497. Según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, la brecha con el dólar oficial se ubicó en 95,3%.

Leé también:
La inflación volvió a superar el 2% y profundizó la caída del salario real: qué muestran los datos oficiales

Negociaciones con el FMI y pago de deuda

En noticias relacionadas, el Gobierno argentino realizará un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de u$s1.900 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG).

Esta semana vencen obligaciones con el organismo multilateral de crédito por aproximadamente u$s2.700 millones. En este contexto, Argentina se encuentra negociando cambios en las metas acordadas debido al impacto de una histórica sequía que golpeó la economía del país y generó un costo de más de u$s20.000 millones.

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, viajará a Washington una vez que se haya redactado el acuerdo con los funcionarios del FMI para flexibilizar los objetivos del programa firmado el año pasado, el cual ascendía a u$s44.000 millones.

Leé también:
La inflación volvió a superar el 2% y profundizó la caída del salario real: qué muestran los datos oficiales

Una fuente del Gobierno informó el pasado fin de semana que las reuniones se siguen llevando a cabo de manera virtual, y una vez que el acuerdo esté cerrado, la avanzada técnica viajará para finalizar la redacción. Posteriormente, se espera que Sergio Massa realice el viaje.

El Ministerio de Economía busca obtener adelantos de desembolsos previstos para el resto del año por un monto de aproximadamente u$s10.600 millones, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central y mitigar la incertidumbre financiera en los meses previos a las complejas elecciones presidenciales.

Tipo de cambio al cierre del día

El dólar Qatar, que incluye impuestos como el PAÍS y deducciones del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, experimentó un aumento de $5,72 (+1,1%), alcanzando los $528,90. La brecha con el dólar paralelo se acerca a los $40. Esta tasa de cambio se aplica para consumos en el extranjero con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Leé también:
La inflación volvió a superar el 2% y profundizó la caída del salario real: qué muestran los datos oficiales

Por otro lado, el dólar ahorro o dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y deducciones del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, registró un aumento de $4,72 (+1,1%), ubicándose en $436,34.

En cuanto al dólar mayorista, que está directamente regulado por el Banco Central, cerró en $251,85, lo cual representa un aumento de $2,40 con respecto al cierre del viernes pasado.

Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambios, resaltó que el ajuste experimentado hoy por el tipo de cambio mayorista compensó los días sin actividad debido al fin de semana y los feriados del lunes y martes de esta semana.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí