El dólar financiero se dispara y toca nuevo récord al ubicarse en los $295, en momentos de turbulencias en el mercado financiero tras el cambio en la conducción económica.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue también sube este jueves y alcanza los $262, tras recortar baja inicial en la que tocó mínimo intradiario de $251.

En la Bolsa, el dólar “contado con liqui” (CCL) -operado con el Global 2030- escala 4,2% hasta los $295 y marca un nuevo récord nominal histórico. Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se estira hasta el 129,2%, su mayor nivel desde octubre del 2020.

Leé también:
La inflación volvió a superar el 2% y profundizó la caída del salario real: qué muestran los datos oficiales

Por su parte, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- trepa 2,9% a $278,1. En consecuencia, el spread con el tipo de cambio oficial se amplía al 119,7%.

Al respecto, Gustavo Ber, en diálogo con Ámbito, sostuvo que en esta jornada “el rebote de los ADRs y bonos en dólares llega por el envión de Wall Street, que mejoró el apetito por riesgo global, muestra de ello es que en cambio los dólares financieros siguen firmes rumbo a sus máximos reflejando la incertidumbre política y económica local”.

Leé también:
La inflación volvió a superar el 2% y profundizó la caída del salario real: qué muestran los datos oficiales

La renuncia de Martín Guzmán como titular de Economía y la designación de Silvina Batakis al frente de la cartera, crearon un clima de incertidumbre en las últimas jornadas en el mercado financiero, que se refleja en los precios de los dólares financieros.

La heterodoxa Batakis fue elegida ministra de Economía el domingo tras la intempestiva renuncia de Guzmán, quien dejó el cargo aduciendo una fuerte oposición a su gestión por parte del ala que encabeza la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, publica ámbito.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí