En una semana crucial previa al balotaje de las elecciones de 2023, los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), se preparan para un enfrentamiento en el debate presidencial que promete ser decisivo. El evento, de carácter obligatorio según el Código Nacional Electoral (CNE), se llevará a cabo el domingo 12 de noviembre a las 21 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Quiénes serán los moderadores que garanticen el cumplimiento de las reglas
Los moderadores del debate, seleccionados mediante un sorteo de la CNE, serán los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe), y Antonio Laje (América). Su función principal será recordar a los candidatos que el tiempo de exposición no debe superar los dos minutos.
Reglas del debate con cambios significativos
Las reglas del debate presidencial entre Massa y Milei incluyen varias particularidades. El evento comenzará con un minuto de presentación para cada candidato. Luego, se abordarán seis ejes temáticos en dos bloques de tres, cada uno con una duración de 12 minutos. La novedad es que, una vez que un candidato termine de hablar, el otro podrá interrumpirlo y tomar la palabra para replicar. Los candidatos no podrán tener apuntes, pero podrán tomar notas.
En el último bloque, los aspirantes a la Presidencia tendrán dos minutos para finalizar. Además, en contraste con los debates anteriores, los candidatos podrán moverse libremente. Expondrán el tema que les corresponde durante dos minutos, seguidos de casi ocho minutos de confrontación y debate. Se espera un mayor nivel de réplica y confrontación entre los candidatos.
Los temas en discusión
Los temas centrales que se abordarán en el debate presidencial incluyen:
- Economía
- Relaciones de Argentina con el mundo
- Educación y Salud
- Producción y Trabajo
- Seguridad
- Derechos Humanos y Convivencia Democrática
Limitaciones para los candidatos durante el debate
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso restricciones estrictas a los candidatos presidenciales. No se les permitirá tener papeles en sus puestos del debate, ni podrán leer ni exhibir gráficos durante las exposiciones, como se permitió en debates anteriores. La decisión de la CNE se basa en la premisa de que un candidato presidencial debe ser capaz de explicar por sí mismo, sin el uso de apuntes o gráficos, lo que defiende su posición en los temas en discusión.














