zzzznacg2NOTICIAS ARGENTINASBAIRES, SEPTIEMBRE 18: Empleados del Banco Central evacuan el edificio ante el incendio originado por un cortocircuito, y diez personasresultaron hospitalizadas tras sufrir principios de asfixia por laintensa humareda.Foto NA: DANIEL VIDESzzzz

El dólar se enfriará mientras la inflación mostrará un repunte en los últimos meses de 2025, según las proyecciones de los bancos y consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), el informe mensual elaborado por el Banco Central (BCRA).

Los 42 bancos y centros de análisis que conforman el REM prevén una inflación más alta y un dólar más contenido en el tramo final del año.

En su última edición, los analistas estimaron una suba de precios del 2,2% para octubre, lo que representa tres décimas más que en el informe anterior.

Leé también:
La inflación de octubre en Jujuy fue de 2,1% y acumuló 32% en los últimos 12 meses

Para los últimos meses de 2025, proyectan una inflación cercana al 2% mensual, con una nueva baja a partir de diciembre, hasta alcanzar 1,6% en abril de 2026.

Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerraría el año con un acumulado del 29,6%, mientras que en 2026 se ubicaría en 18,7% anual y bajaría al 10,6% en 2027.

Pronósticos sobre el dólar

En cuanto al tipo de cambio, la mediana de las proyecciones se ubicó en $1.463 por dólar en promedio para noviembre, es decir, $36,50 menos que en el relevamiento previo.
El top 10 de analistas espera un valor promedio de $1.475 por dólar para este mes.

Leé también:
La inflación de octubre en Jujuy fue de 2,1% y acumuló 32% en los últimos 12 meses

A su vez, los participantes anticipan que el dólar alcanzará los $1.500 en diciembre, lo que implicaría una suba interanual del 47%, es decir, 3,6 puntos menos que la proyección anterior.
De cara a los próximos 12 meses, la estimación asciende a $1.697 por dólar, lo que sugiere una moderación del ritmo de devaluación.

Recuperación económica y expectativas del PBI

En materia de actividad, los analistas del REM prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre de 2025 cayó un 0,5% en relación al trimestre anterior, aunque mejoró 0,1 punto respecto al cálculo previo.

Leé también:
La inflación de octubre en Jujuy fue de 2,1% y acumuló 32% en los últimos 12 meses

Para el cuarto trimestre del año, se espera una suba del 0,3%, dos décimas menos que lo estimado anteriormente.
A partir de enero de 2026, la economía volvería a ganar impulso, con un crecimiento trimestral del 1%.

En términos anuales, los especialistas proyectan que el PIB real crecerá un 3,9% frente al promedio de 2024, un dato inferior a las expectativas del Gobierno, que había anticipado un avance de entre 5% y 5,5%.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí