Se conoció la noticia más esperada por jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales de ANSES. Se trata del nuevo incremento de haberes, un anuncio que deja en segundo plano los pagos de octubre, que todavía continúan acreditándose.

Los jubilados que cobran la mínima, así como aquellos que perciben montos superiores, recibieron la confirmación del porcentaje de aumento que impactará en noviembre. Este ajuste sorprendió por su valor, ya que supera el 2% y rompe con la tendencia de los últimos tres aumentos otorgados por el organismo.

Leé también:
Programa Hogar de ANSES continúa vigente: cómo inscribirse y cobrar el subsidio
Leé también:
ANSES: de cuánto será la jubilación máxima de noviembre 2025 con el nuevo aumento

ANSES finaliza pagos de octubre y se prepara para noviembre

El mes de octubre resultó inusual para los beneficiarios de ANSES, debido a modificaciones de último momento en el calendario de pagos provocadas por el traslado del feriado del 10 de octubre.

Aunque la atención está puesta en el incremento de noviembre, aún no se publicaron oficialmente las fechas de cobro del próximo mes. En paralelo, el organismo sigue depositando los haberes correspondientes a octubre.

Las fechas pendientes de cobro en octubre son las siguientes:

Jubilados y pensionados con haberes mínimos:

  • DNI terminados en 4: 14 de octubre
  • DNI terminados en 5: 15 de octubre
  • DNI terminados en 6: 16 de octubre
  • DNI terminados en 7: 17 de octubre
  • DNI terminados en 8: 20 de octubre
  • DNI terminados en 9: 21 de octubre

Jubilados y pensionados con haberes superiores a la mínima:

  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
  • DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre

ANSES y jubilación mínima: cuánto se cobrará en noviembre

Luego del aumento del 1,88% aplicado en octubre, ANSES confirmó el nuevo incremento que alcanzará a todas las prestaciones sociales. La actualización se basa en el dato de inflación del mes de septiembre, publicado por el INDEC, durante la gestión de Javier Milei.

El organismo estadístico informó que la inflación de septiembre fue del 2,1%, cifra que impactará directamente como aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones del mes de noviembre. Esta medida se aplica desde julio de 2024, cuando entró en vigencia la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria.

Con este ajuste, la jubilación mínima subirá a $333.157,28 en noviembre. Además, se estima que el Gobierno nacional otorgue un bono adicional de $70.000, destinado a reforzar los ingresos de quienes perciben la jubilación mínima.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí