La ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social) anunció la entrega de un apoyo financiero para septiembre. Este beneficio, valorado en 112.000 pesos, se dirige a cuatro grupos específicos de beneficiarios.

El apoyo se denomina Ayuda Escolar Anual y alcanza los 112.251 pesos. Se entrega una vez por año, pero su monto se ajusta mensualmente según el IPC (índice de precios al consumidor). Se espera un incremento aproximado del 4,03% en su valor.

Bono de $112.000 de ANSES: ¿A quiénes les corresponde cobrar?

El apoyo de ANSES, conocido como Ayuda Escolar Anual, contempla cuatro categorías de beneficiarios que deben solicitarlo antes de finalizar el año. Estos grupos incluyen:

  • Receptores de la Asignación Universal por Hijo
  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
  • Personas que reciben la Asignación Familiar por Hijo
  • Quienes perciben la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
Leé también:
Atención, jubilados de ANSES: estos son los que quedaron afuera del bono en octubre 2025

Es importante señalar que ANSES establece como requisito que los solicitantes tengan hijos en edad escolar, comprendida entre los 45 días y los 17 años. Además, es obligatorio que estos niños y jóvenes asistan regularmente a un centro educativo.

Para personas con discapacidad, se eliminan las restricciones de edad. En estos casos, además de la asistencia a instituciones educativas, se reconoce la formación con maestros particulares, la participación en talleres protegidos o de capacitación laboral, y los procesos de rehabilitación.

El procedimiento para solicitar la Ayuda Escolar Anual requiere que el beneficiario de ANSES complete un formulario en línea. Este proceso implica generar un certificado en el sitio web de la entidad, introducir la información solicitada y seleccionar la opción “Generar“. Posteriormente, es necesario imprimir el documento y obtener la firma de las autoridades escolares.

Leé también:
Milei entrega el 10 de noviembre un nuevo Refuerzo para jubilados: este será el monto

Tras completar el certificado, se debe capturar una imagen clara del mismo y subirla al portal de ANSES. Es crucial recordar que el plazo límite para realizar este trámite es el 31 de diciembre.

¿Cuándo paga la ANSES?

Todos los titulares de beneficios de ANSES, incluyendo jubilados, pensionados, y beneficiarios de diversas asignaciones como la Asignación Universal por Hijo, pueden averiguar fácilmente su fecha de cobro. Esto aplica a una amplia gama de prestaciones, desde asignaciones por embarazo hasta pensiones no contributivas.

ANSES ofrece varias formas sencillas de acceder a esta información crucial. Para comenzar, es necesario contar con un dispositivo con conexión a internet, ya sea un teléfono móvil o una computadora. También es fundamental tener a mano el número de DNI, pues el último dígito determina la fecha de pago.

Una opción para conocer la fecha de cobro es consultar el “Calendario de Pagos de ANSES” en su sitio web oficial. Allí se encuentra información detallada sobre las fechas de pago de todas las prestaciones. Los beneficiarios deben localizar su prestación específica y buscar la fecha correspondiente según el último número de su DNI.

Leé también:
ANSES confirmó el pago del Programa Hogar en octubre 2025: requisitos, fechas y montos actualizados

Alternativamente, se puede utilizar el servicio “Mi ANSES”. Para acceder, se requiere el CUIL (Código Único de Identificación Laboral) y una Clave de la Seguridad Social. Una vez dentro del sistema, se debe seleccionar “Cobros” y luego “Consulta fecha y lugar de cobro“.

Estas herramientas proporcionadas por ANSES permiten a los beneficiarios conocer con anticipación la fecha de su depósito mensual. Es recomendable verificar periódicamente estas fechas, ya que pueden sufrir modificaciones por parte del organismo.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí