La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó de manera oficial los valores actualizados de los tres bonos extraordinarios que se pagan en septiembre 2025, luego de aplicar un incremento del 1,9%. El calendario de pagos inicia el martes 9 de septiembre y se extiende hasta el 10 de octubre.
Estos bonos de ANSES, que se entregan todos los meses a un grupo específico de beneficiarios, registraron una nueva suba en el noveno mes del año. La actualización responde a que, desde junio 2024, los aumentos en jubilaciones, asignaciones y programas sociales se realizan de forma mensual tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses previos.
Cuánto se cobra por cada bono extraordinario de ANSES
La ANSES oficializó los montos definitivos de las Asignaciones de Pago Único (APU) con un aumento del 1,9%. Estos bonos, que solo reciben determinados beneficiarios, se dividen en tres categorías: matrimonio, nacimiento y adopción.
De esta forma, los importes confirmados para septiembre quedaron en:
- Nacimiento: $67.079 (en agosto era $65.828).
- Matrimonio: $100.441 (en agosto era $98.568).
- Adopción: $401.075 (en agosto era $393.596).
El Estado otorga este beneficio por única vez a quienes registren un matrimonio, un nacimiento o la adopción de un hijo, siempre que cumplan los requisitos establecidos y se encuentren dentro de los límites de ingresos familiares e individuales.
Fechas de cobro de las Asignaciones de Pago Único en septiembre 2025
De acuerdo con lo publicado por ANSES en su página web, el cronograma para las Asignaciones de Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento) es el siguiente:
- Todos los DNI – Primera quincena: del 9 de septiembre al 10 de octubre de 2025.
- Todos los DNI – Segunda quincena: del 19 de septiembre al 10 de octubre de 2025.

Quiénes pueden acceder a las Asignaciones de Pago Único de ANSES
La ANSES detalla que para acceder a estos bonos únicos, el ingreso familiar total no debe superar los $4.718.416, y de manera individual, los ingresos de cada miembro no pueden ser mayores a $2.359.258.
Los grupos que pueden solicitar este beneficio son:
- Trabajadores en relación de dependencia.
- Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Trabajadores por temporada.
- Trabajadores rurales.
- Personas que reciben la Prestación por Desempleo.
- Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.