Comenzó diciembre y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) entregará varios pagos extra, entre bonos y/o aguinaldo para millones de beneficiarios que perciben sus haberes a través del organismo. Además, se pagará el aumento del 15,62%.
Mientras el organismo que conduce Fernanda Raverta comenzó el calendario de pagos para titulares de Pensiones no Contributivas (PNC), ya prepara los pagos para asignaciones, jubilaciones y otros grupos.
En el último mes del año, ¿cuáles son los bonos confirmados y el cronograma de pagos?
Bono de $22.500 y $45.000 en diciembre 2022
Dentro de los beneficios que llegan en diciembre se encuentra el del Refuerzo Alimentario. La Anses entregará la segunda cuota de $22.500 para un grupo que ya recibió el primer pago en noviembre. En tanto, el otro grupo de beneficiarios que se anotó después del 8 de noviembre, cobrarán $45.000 en un solo depósito.
El calendario de pagos comienza el próximo lunes 12 de diciembre y se ordena por terminación de DNI, según confirmó la entidad de dirige Fernanda Raverta.
Mientras tanto, aquellas personas que no fueron aceptadas al bono, pueden realizar el reclamo correspondiente de forma presencial o bien a través de los canales online que dispone el organismo.
Jubilados y pensionados: con bono y aguinaldo
Además del aumento confirmado y el pago del Sueldo Anual Complementario o medio Aguinaldo, los jubilados y pensionados de Anses reciben un nuevo bono. Se trata de un plus de 7 mil pesos para jubilaciones de hasta dos haberes mínimos, mientras que para aquellos que perciban un solo haber mínimo será de 10 mil pesos.
El pago extra, se dará en el último mes del 2022, también en enero y febrero de 2023 llegando a completar un total de entre $21.000 y $30.000.
Se cobrará a partir del 12 de diciembre en conjunto con los haberes mensuales y el aguinaldo, de acuerdo al calendario de pagos ya fijado por la Anses. Sin embargo, el grupo de pensionados titulares de la PNC ya comenzaron a cobrar desde el jueves 1 de diciembre con DNI 0 y 1 y el cronograma se extiende hasta el 7.
Bono para trabajadores en blanco
Aunque todavía no fue confirmado, el Gobierno anticipó que habrá un bono para trabajadores en relación de dependencia. Trascendió que podría alcanzar los $15.000, pero se espera el anuncio oficial, durante los próximo días.
En tanto, muchos trabajadores que reciben la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), también cobrarán el incremento por la Ley de Movilidad. Algunos grupos también cobran el complemento.
Aumento adelantado de la Tarjeta Alimentar
Titulares de la Tarjeta Alimentar, el programa que entrega el Ministerio de Desarrollo Social, recibirán un aumento del 40% a partir de diciembre.
Aunque, en un principio, se informó que la suba sería a partir de enero 2023. Finalmente, la Ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó que dicho incremento, impactará a partir de diciembre 2022.
Los nuevos montos quedaron de la siguiente manera: $12.500 por un hijo, $19.000 por dos y $25.000 por tres o más de hasta 14 años.
Plus para AUH y AUE en diciembre 2022: ¿hay bono?
Si bien aún no fue confirmado un bono para la AUH en diciembre, sí hay varios pagos extras asegurados:
- Aumento para asignaciones: el monto queda en $7836 por hijo y embarazo o $25.520 para discapacidad.
- Pago extra por cuidados de salud: el monto queda en $5677 (para menores de hasta 3 años).
- Complemento de leche: el monto queda en $1229 por hijo (para menores de hasta 3 años).
- Tarjeta Alimentar con aumento.
- Pago retenido para quienes presentaron la libreta en octubre: hasta $10.781 por hijo.
Potenciar Trabajo: aguinaldo o bono de fin de año
Beneficiarios del Potenciar Trabajo ya cuentan con el aumento confirmado para este mes, por lo que los haberes se ubicarán en $28.950. Además, es espera el cobro de un aguinaldo o bono de fin de año.
En este sentido, la abogada especialista en temas previsionales, Tamara Bezares, en diálogo con el canal Crónica anticipó que se podría pagar un bono de $14.475, a partir de diciembre 2022. Este extra, dijo la letrada, se pagará a modo de Salario Anual Complementario (SAC) o aguinaldo.
Sin embargo, es requisito obligatorio actualizar los datos de Potenciar para seguir recibiendo el beneficio. Además los próximos aumentos de enero, febrero, marzo y abril de 2023. Desde la cartera de Desarrollo Social informaron que hay tiempo hasta el 6 de enero.














