El gobierno implementó la suspensión de pensiones que se otorgaban de forma irregular, tras iniciar una serie de auditorías en la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de la ANDIS. En julio, ya se cancelaron aproximadamente 60.000 pensiones, y se continúa con el proceso para garantizar que los beneficios lleguen exclusivamente a quienes realmente los necesitan.
Esta medida afecta principalmente a los receptores de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. Estas ayudas están diseñadas para asistir económicamente a personas que enfrentan dificultades para integrarse al mercado laboral debido a problemas de salud o situaciones de vulnerabilidad social. Es importante destacar que estas pensiones no son compatibles con otros beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo (AUE).
También te puede interesar:
Atención jubilados Anses: cuánto cobran en octubre
ANSES activa el calendario de pagos de octubre 2024: con aumento y bono adicional, ¿cuándo y cuánto cobro?
Extra de $80.000 para jubilados: quiénes cobran el bono en octubre
El valor de estas pensiones equivale al 70% de la jubilación mínima. En agosto de 2024, este monto ascendía a $157.878. Se prevé un aumento a $164.240 en septiembre, tras aplicarse un incremento del 4,03% en las jubilaciones.
Examen de las pensiones en curso
La ANDIS indica que entre 120.000 y 160.000 individuos podrían perder sus beneficios en el futuro cercano. Esta cifra representa del 30% al 40% de los 400.000 pensionados que están siendo evaluados.
Un análisis inicial realizado por las autoridades reveló que solo el 7% de 2.559 casos examinados cumplían con los requisitos para recibir la pensión. Como resultado, se intensificaron las revisiones con el objetivo de excluir del sistema a quienes no cumplen con los criterios establecidos. Esta medida busca asegurar que los recursos se dirijan a quienes verdaderamente los necesitan.
Requisitos para acceder a las pensiones de ANSES
Para acceder a una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- No percibir otros ingresos del Estado
- No tener empleo formal
- Contar con ingresos insuficientes
- Ser ciudadano argentino o residente con más de 10 años en el país
- No estar privado de libertad.