Los nuevos términos y condiciones de Whatsapp generaron una ola de críticas alrededor del mundo al considerarse una flagrante violación de los derechos de privacidad de sus usuarios. Ante esta situación, un país ya tomó medidas drásticas contra la aplicación propiedad de Mark Zuckerberg.
Se trata del regulador antimonopolio de Turquía, que abrió una investigación este lunes contra Facebook y WhatsApp y suspendió sus nuevas políticas de privacidad, en las que se incluían nuevas reglas intercambio de datos personales.
Mediante un comunicado, el organismo turco indicó que había suspendido el intercambio de datos a partir de este lunes, sin importar si los usuarios ya habían aceptado las nuevas condiciones de Whatsapp. La medida se dio en el marco de un temor a la posibilidad de pérdidas irreparables de información, hasta que se concluya la investigación.
Tras la acción de la autoridad turca, Facebook también deberá suspender el intercambio de datos personales y anunciar su movimiento a todos los usuarios en Turquía.
Cabe destacar que desde ese anuncio, las aplicaciones rivales Signal y Telegram han experimentado un aumento de su demanda.
El Gobierno turco tiene a su disposición una batería de nuevas restricciones y multas con las que sancionar a las redes sociales desde que aprobara una ley en julio pasado para mejorar la vigilancia de las empresas extranjeras, una norma que ha sido tachada por los críticos como un arma para sofocar la disidencia política en las plataformas digitales.
El pasado fin de semana se dio a conocer que los cargos públicos del Gobierno y de la Presidencia de Turquía dejarán de utilizar WhatsApp para unirse a la aplicación local de mensajería encriptada BiP, perteneciente a Turkcell, el mayor operador de telecomunicaciones del país.
La actualización de la política de privacidad de WhatsApp
La política actualizada de Whatsapp deja claro que los datos recopilados se empezarán a compartir con Facebook, lo quiera o no el usuario. Estos datos incluyen números de teléfono, “datos de transacciones, información relacionada con el servicio, información sobre cómo interactúa con otros (incluidas las empresas)” cuando utiliza sus servicios, así como información del dispositivo móvil y la dirección IP, entre otros.
“Como parte de las empresas de Facebook, WhatsApp recibe información de las otras empresas de Facebook y también comparte información con ellas”, explica la política de privacidad de la compañía. “Ambas partes podemos usar la información que recibimos para operar, proporcionar, mejorar, entender, personalizar, respaldar y promocionar nuestros servicios y sus ofertas, incluidos los productos de las empresas de Facebook”, añade.