La cartera de Capital Humano procederá a registrar de oficio a quienes fueran beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, el cual quedó inactivo y era previamente abonado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en las nuevas prestaciones denominadas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, creadas para reemplazarlo.
El antiguo plan de inclusión laboral Potenciar Trabajo fue dado de baja por la administración gubernamental hacia finales del mes de febrero del presente año, mediante el decreto 198/2024. Una vez que el Ministerio analice cada caso en particular y verifique que no existan irregularidades, los antiguos destinatarios podrán acceder a una de las nuevas prestaciones.
Cuáles son los nuevos planes sociales de ANSES
Volver al Trabajo
La iniciativa Volver al Trabajo estará orientada a las personas de entre 18 y 49 años de edad que no se hallen incorporadas al mercado laboral formal. Este refuerzo económico podrá ser complementado con ingresos provenientes de un empleo remunerado, siempre que los mismos no superen el equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, cifra que ronda los $540.000 mensuales en la actualidad. La vigencia de este programa tendrá una duración de dos años.
Entre las herramientas y asistencia que brindará se encuentran:
- Orientación y asesoramiento en la búsqueda activa de empleo.
- Conexión y vinculación entre los participantes y potenciales empleadores para facilitar su acceso a oportunidades laborales.
- Cursos y formación profesional para el desarrollo y mejora de habilidades y competencias laborales.
- Evaluación y certificación oficial de las habilidades laborales adquiridas en base a la experiencia previa.
- Experiencias prácticas en ambientes laborales reales que permitan aplicar y perfeccionar dichas habilidades.
- Acciones que viabilicen la incorporación al empleo asalariado registrado formalmente y al trabajo independiente y autogestionado.
- Apoyo al desarrollo y sostenibilidad en el largo plazo de iniciativas productivas individuales, asociativas o familiares.
- Programas destinados a posibilitar la finalización de los estudios formales y el desarrollo de competencias básicas esenciales para una adecuada inserción en el mercado de trabajo.
Acompañamiento Social
Por su parte, el programa Acompañamiento Social estará destinado a aquellos ex beneficiarios del discontinuado Potenciar Trabajo que se hallen atravesando una situación de extrema vulnerabilidad socioeconómica, siendo mayores de 50 años, madres de más de cuatro hijos o adultos mayores que enfrentan desafíos vinculados a cuestiones de salud, soledad y precariedad financiera.
Esta prestación tendrá inicialmente una vigencia de dos años, aunque podrá ser prorrogada en función de su efectividad y resultados positivos en cuanto a la mejora de la calidad de vida de sus destinatarios. Las familias que formen parte de esta iniciativa deberán asumir el compromiso de realizar periódicamente los controles sanitarios y educativos que sean requeridos de manera obligatoria.
Las acciones que formarán parte de este programa comprenden:
- El fortalecimiento de los vínculos y del núcleo familiar.
- La organización de talleres y espacios de diálogo sobre temáticas vinculadas a la educación, la salud, la nutrición y los derechos humanos que apunten a fortalecer el tejido social y comunitario.
- La identificación y aprovechamiento de oportunidades económicas que permitan incrementar los ingresos de los hogares beneficiarios.
- La facilitación del acceso a recursos, programas y prestaciones disponibles tanto en el ámbito local como nacional.
- El mejoramiento de las unidades productivas familiares a través de asistencia técnica y capacitaciones para el impulso de emprendimientos socio-productivos.
- El otorgamiento de apoyo financiero y técnico para proyectos que fomenten la economía solidaria y asociativa.
- La preparación, puesta a disposición de herramientas e información relevante para facilitar la transición hacia la etapa del retiro laboral de los adultos mayores partícipes.
- El asesoramiento personalizado durante el proceso jubilatorio.
- Garantizar la seguridad alimentaria mediante la implementación de prestaciones económicas o materiales que aseguren una nutrición adecuada.
- El establecimiento de sistemas transparentes y objetivos para la transferencia de recursos destinados específicamente a la mejora alimentaria de las familias participantes.