El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó la inflación más reciente, dato que impactará en los próximos aumentos de jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales de ANSES que comenzarán a regir en octubre.

Según la Ley de Movilidad Jubilatoria, los haberes se actualizan tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses antes del pago. Esto abre la pregunta: ¿a cuánto ascenderá la jubilación mínima para los adultos mayores en octubre?

Leé también:
Activan nuevos créditos ANSES en septiembre: ahora se puede pedir hasta $3 millones
Leé también:
ANSES: estas son las nuevas fechas de cobro y los montos en septiembre 2025

Aumento de jubilados ANSES: monto de la mínima en octubre

El INDEC informó que la inflación de agosto fue del 1,9%, mientras que la acumulada interanual llegó al 33,6%.

Con este ajuste, la jubilación mínima pasará a rondar los $326.362. En caso de adicionarse el bono de $70.000, el ingreso final alcanzará los $396.200.

¿Cómo se determina el aumento de septiembre?

El incremento del 1,9% se aplicó mediante la fórmula de movilidad previsional, la cual ajusta los haberes en función de la inflación del segundo mes anterior. En este caso, correspondió el dato de julio 2025.

Fórmula de movilidad ANSES

  • Se utiliza el índice de inflación de dos meses previos.
  • El ajuste es automático y no requiere de un decreto especial.
  • Rige desde marzo de 2020 bajo la actual normativa.

¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre?

Para septiembre 2025, la jubilación mínima quedó en $320.277,18. Si se suma el bono de $70.000, el total llega a $390.277,18.

En tanto, la jubilación máxima se fijó en $2.155.162,17, cifra superior a los $2.114.977,6 que se abonaron en agosto.

Calendario de pagos de jubilados y pensionados – septiembre 2025

El cronograma de cobros establecido por ANSES para el noveno mes del año quedó organizado de la siguiente manera:

Jubilados y pensionados que no superan la mínima:

  • DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre
  • DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre
  • DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre
  • DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre
  • DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre
  • DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre
  • DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre
  • DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre
  • DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre
  • DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre

Jubilados y pensionados que superan la mínima:

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 22 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 23 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 25 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 26 de septiembre

Pensiones No Contributivas (PNC):

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 8 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 9 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 10 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 11 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 12 de septiembre
¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí