La canasta básica alimentaria se disparó en diciembre con un sorprendente aumento del 30,4% en comparación con noviembre, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esto llevó a que las familias necesiten ingresos récord para evitar caer en la pobreza.

Una familia tipo, compuesta por un jefe varón de 35 años, su esposa de 31 años, un hijo de 5 y una hija de 8 años, necesitó $445.325 para no caer por debajo de la línea de pobreza. Para evitar la indigencia, el umbral fue de $219.772,48 en diciembre. Estos números reflejan la presión económica que las familias argentinas enfrentan en el contexto de una inflación persistente.

Leé también:
Confirmaron el calendario de pagos para estatales jujeños de octubre 2025

El informe del Indec destaca que la canasta básica total (CBT) aumentó en diciembre un 27%, culminando un año 2023 con una suba de 225,1%. Esto implica que una familia de dos adultos y dos niños necesitó un ingreso mensual de $495.798 al cierre del año para no caer bajo la línea de pobreza.

Leé también:
Se viene un nuevo aumento en la tarifa del transporte jujeño: la suba ronda el 4%, ¿desde cuándo aplica?

El estudio también ofrece datos sobre los ingresos necesarios para hogares con diferentes composiciones familiares. Por ejemplo, para un hogar con una mujer adulta, un hijo adolescente y una jubilada, el ingreso para no ser considerado pobre fue de $394.713, mientras que para evitar la indigencia fue de $191.608.

En el caso de una familia de 5 miembros, compuesta por un varón y una mujer de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año, el ingreso requerido para no ser pobre fue de $521.471, y para no ser indigente, de $253.141.

¿Qué te pareció esta nota?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí