En la escena financiera argentina, el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) exhibió un modesto incremento de $1,07 (+0,1%), alcanzando un valor simbólico de $749,94 por unidad. Esto marca un nuevo episodio en la creciente brecha entre este tipo de cambio y el oficial, que ahora se ubica en el 114,2% y alcanza máximos de dos semanas, remontándose al 6 de septiembre de 2023.
Por su parte, el dólar MEP experimentó un aumento significativo, escalando $6,26 (+0,9%), llegando a los $687,11. La brecha entre el MEP y el tipo de cambio oficial se posiciona en un impactante 96,3%, su valor más alto en 4 meses, desde el 23 de mayo de 2023.
El dólar blue mantiene su estabilidad
En contraste, el dólar blue mantuvo su estabilidad y se cotiza a $745, según datos recopilados por Ámbito en las cuevas de la City. Esta relativa estabilidad en el mercado paralelo es notable en un contexto de creciente incertidumbre sobre el futuro económico de Argentina, a medida que se acercan las elecciones presidenciales.
La reciente victoria en las elecciones primarias del candidato ultraliberal Javier Milei, defensor de la dolarización económica y la eliminación del BCRA, ha dejado a los principales candidatos en una competencia ajustada. El actual Ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, aboga por mantener la moneda local, mientras que la centroderecha liderada por Patricia Bullrich promueve la bimonetización.
En medio de esta incertidumbre, el Gobierno ha lanzado una serie de medidas destinadas a mejorar el poder adquisitivo de la población y reducir las tensiones sociales. Sin embargo, estas medidas han ejercido presión adicional sobre las ya debilitadas finanzas públicas.
En relación a las proyecciones económicas, el Gobierno ha establecido que estarán sujetas a modificaciones de política macroeconómica en función de los resultados electorales. Según el proyecto de Presupuesto 2024 enviado al Congreso, se prevé mantener el Tipo de Cambio Oficial (TCO) en $350 hasta el 15 de noviembre de 2023, con aumentos diarios posteriores a una tasa mensualizada del 3%, lo que llevaría el valor del dólar a $366 pesos para fines de diciembre de 2023.
A pesar de que el Ministro de Economía, Sergio Massa, ha mencionado una paridad fija hasta finales de octubre, el mercado interpreta que esta medida podría ajustarse en función de los resultados de las elecciones del 22 de octubre o incluso el balotaje presidencial del 19 de noviembre.
Dólar mayorista se mantiene en $350,05 hasta octubre
En cuanto al dólar mayorista, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa buscando mantenerlo en $350,05, al menos hasta el próximo mes de octubre.
El dólar Qatar se mantiene en $659,95
Por otro lado, el dólar Qatar, que incluye impuestos y percepciones, se mantiene en $659,95.
Dólar cripto y cotización del dólar MEP
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $750,89, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor. En cuanto al dólar MEP, se sitúa en $680,85, con una brecha respecto al oficial del 94,50%.
Cierre del dólar CCL y precio del dólar turista
El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) cotiza a $748,29, estableciendo una brecha del 113,77% con el tipo de cambio oficial. Por último, el dólar turista o tarjeta se mantiene en $642,41, incluyendo impuestos y percepciones.