Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó un 7,1% durante el mes de julio. Esto significa que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores precisó contar con ingresos equivalentes a $111.642 para evitar caer en la indigencia. Paralelamente, el costo de la canasta básica total (CBT), que abarca no solo alimentos sino también indumentaria, transporte y servicios, también experimentó un incremento del 7,1%, requiriendo que dicho grupo familiar tuviera ingresos por $248.962 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.
Estos datos se presentan tras el reporte del INDEC sobre la inflación de julio, que alcanzó un 6,3%. Dentro de los componentes del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la división que más incidencia tuvo fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que experimentó un aumento del 5,8%. Dentro de esta categoría, se destacaron los incrementos en los precios de Pan y cereales, así como en Carnes y derivados.
Entre los productos que experimentaron los mayores aumentos se encuentran la Papa (34,1%), Azúcar (17,1%), Yogurt firme (16,7%), Arroz blanco (12,4%), Leche entera en polvo (12%), Dulce de leche (10,8%) y el kilo de Lechuga (10,7%). En respuesta a esta situación económica desafiante, el Gobierno anunció el lunes un nuevo acuerdo de precios que implica incrementos del 5% durante los próximos tres meses. A cambio, se ofrecen mejoras fiscales a las empresas que se sumen a esta iniciativa.
En lo que va del año, la canasta alimentaria ha acumulado un aumento del 66,2%, mientras que la canasta básica total ha experimentado un incremento del 63,2%. En comparación, la inflación general en el mismo período fue del 60,2%. En términos de los últimos doce meses, el costo de la CBA aumentó un 125,7%, mientras que la CBT lo hizo en un 123,7%. Durante este mismo lapso, la inflación alcanzó un 113,4%.
Estas cifras subrayan los desafíos económicos a los que se enfrentan las familias en el país, resaltando la importancia de las medidas gubernamentales para mitigar el impacto del aumento de precios en la población.












