Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el miércoles 21 de junio, la canasta básica alimentaria registró un aumento del 5,2% en mayo. Mientras tanto, una familia necesitó contar con ingresos por un total de $217.916 para no caer por debajo del umbral de la pobreza. Ambas mediciones se ubicaron por debajo de la inflación del mes pasado, que fue del 7,8%.
La canasta básica total, que incluye la Canasta Básica de Alimentos (CBA) junto con bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación y salud, entre otros, pero excluyendo el costo del alquiler, registró un incremento del 7,2% en mayo. Para una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores, el monto necesario para no caer en situación de pobreza se ubicó en $217.916.
En el caso de familias de tres integrantes, estos valores se situaron en $173.486, y para familias de cinco integrantes, el monto ascendió a $229.199. Estas mediciones representaron un aumento anual del 118,6%. Es importante destacar que el índice de la CBA se utiliza para medir el umbral de la pobreza, lo cual implica que un adulto necesitó contar con ingresos mínimos de $70.523 en marzo para no ser considerado pobre.
Canasta Básica Alimentaria: umbral de la indigencia
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina el umbral de la indigencia, se observó un aumento anual del 122,6%, superando así el incremento de la CBA. En marzo, un adulto necesitó al menos $32.056 para no encontrarse en situación de indigencia. Para una familia tipo de cuatro integrantes, el monto necesario fue de $99.053, mientras que para familias de tres y cinco miembros se ubicó en $74.953 y $104.182, respectivamente.
Aunque la Canasta Básica Total superó el umbral clave de $215.000 para una familia y no caer en situación de pobreza, ambas mediciones se mantuvieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril. La inflación registró un elevado 7,8%, aunque menor al 8,4% registrado en abril. Cabe destacar que durante el último mes, el rubro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas aumentó un 5,8%.












